Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

¿Hay contenidos CTSA en los libros de texto de química?

Resumen

El artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación desarrollado en la Maestría en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá en el año 2014, en este se caracterizó la presencia de los contenidos CTSA en cinco libros de texto colombianos de química de grado décimo. Para ello se definieron cuatro categorías de análisis teniendo en cuenta si en los contenidos de enseñanza de la química se presentaban “injertos CTSA”, contenidos a través de CTSA, contenidos CTSA puros, o un enfoque transversal de estos. La caracterización muestra un currículo reducido a la disciplina con indicios de los principios del enfoque CTSA dentro de las categorías definidas. Son materiales que desconocen aspectos de la imagen de C&amp,T, como los histórico-epistemológicos, y las implicaciones sociales, éticas y morales de la química, las actividades que se proponen hacen que la enseñanza de la química pueda tener poco sentido para los estudiantes y no fomentan la participación en la toma de decisiones. 

 

Palabras clave

enseñanza de la química, material de enseñanza, alfabetización, formación de profesores

PDF HTML

Referencias

  • BAZZO, W.; LINSINGEN, I. & TEXEIRA, L. (2003). Introdução aos estudos CTS (Ciência, tecnologia e sociedade). Cuaderno de Iberoamérica: OEI. CAAMAÑO, A. (2011). ‘Enseñar química mediante la contextualización, la indagación y la modelización’. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales [(69) 21-34]
  • ECHEVERRÍA, J. (2003). La revolución tecnocientífica. España: Fondo de Cultura Económica.
  • FUNTOWICZ, S. & RAVETZ, J. (2000). La ciencia posnormal: la ciencia con la gente. Buenos Aires: Icaria, Antrazyt.
  • GARRITZ, A. (1994). ‘Aportaciones y opiniones sobre la enseñanza de la química en el nivel medio superior. Ciencia-Tecnología-Sociedad: A diez años de iniciada la corriente’. Recuperado el 25 de abril de 2014 de http://www.oei. es/salactsi/quimica.htm
  • GONZÁLEZ, M.; LÓPEZ, J. & LUJAN, J. (2000). Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. España: Tecnos.
  • GORDILLO, M. M. (2006). Controversias tecnocientíficas: diez casos simulados sobre ciencia, tecnología, sociedad y valores. España: Octaedro OEI.
  • GORDILLO, M.; TEDESCO, J.; LÓPEZ, J.; ACEVEDO, J.; ECHEVARRÍA, J. & OSORIO, C. (2013). ‘Educación, ciencia, tecnología y sociedad’. Documento de trabajo N° 3. España: OEI. IBARRA, A. & LÓPEZ, J. (2001). Desafíos y tensiones actuales en ciencia, tecnología y sociedad. España: Biblioteca nueva OEI.
  • JCE (2003). ‘Are textbooks dispensable?’ Journal of Chemical Education [80 (4) 359]. ACS Publicatons.
  • MARINO, E. & GARCÍA-MÉNDEZ, P. (2001). ‘El neoludismo: una forma de participación en el contexto de la ciencia posnormal’. IBARRA, A. &
  • LÓPEZ, J. [ed.] Desafíos y tensiones actuales en ciencia, tecnología y sociedad (217- 233). España: Biblioteca nueva OEI.
  • MARTÍNEZ, L. (2012). Questões sociocientíficas na prática docente: ideologia, autonomia y formação de professores. Brasil: Editora Unesp.
  • MARTÍNEZ, L. & PARGA, D. (2013a). ‘La emergencia de las cuestiones sociocientíficas en el enfoque CTSA’. Góndola [8 (1) 23-35].
  • MARTÍNEZ, L. & PARGA, D. (2013b). Discurso ético y ambiental sobe cuestiones sociocientíficas: aportes para la formación del profesorado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  • MEDINA, M. & SANMARTÍN, J. (1990). Ciencia, tecnología y sociedad. País Vasco: Anthropos Editorial del Hombre.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA MEN (2004). Estándares en ciencias naturales. Recuperado el 29 de julio de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
  • MORA, W. & PARGA, D. (2008). ‘El conocimiento didáctico del contenido en química: integración de las tramas de contenido histórico – epistemológicas con las tramas de con- texto-aprendizaje’. Tecné, Episteme y Didaxis [(24) 56-81].
  • MORA, W. & PARGA, D. (2010). ‘La imagen pública de la química y su relación con la generación de actitudes hacia la química y su aprendizaje’. Tecné, Episteme y Didaxis [(74) 67-93].
  • MORA, W. & PARGA, D. (2014). ‘Aportes al CDC desde el pensamiento complejo’. GARRITZ, A.; LORENZO, G. & DAZA, S. [comp.] Conocimiento didáctico del contenido: una perspectiva iberoamericana (100-143). Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.
  • PARGA, D. & MORA, W. (2014). El PCK, un espacio de diversidad teórica: conceptos y experiencias unificadoras en relación con la didáctica de los contenidos en química. Educación Química [25 (3) 332-342].
  • PARGA, D. & PINZÓN Y. (2014). Formación permanente de profesores en la interfaz Universidad Escuela: currículo, fundamento y roles. Una experiencia en construcción. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  • QUINTERO, C. (2009). Diseño, experimentación y evaluación de materiales curriculares para la formación en ciencia, tecnología y sociedad. Valle del Cauca: Editorial Universidad Santiago de Cali.
  • RATCLIFFE, M. & GRACE M. (2003). Science education for citizenship: teaching socio-scientific issues. Maidenhead: Open University Press.
  • YAGER, R. E. (1992). The Status of Science-Technology-Society: Reform Efforts around the WorId, International Council of Associations for Science Education ICASE. Yearbook, Petersfield, UK.
  • ZEIDLER, D. [comp.] (2003). The role of moral reasoning on socioscientific issues and discourse in science education. The Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.