Las controversias sociocientíficas en los contenidos de enseñanza de la química cosmética
The socio-scientific controversies in the teaching contents of cosmetic chemistry
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
ARNAL, J., DEL RINCÓN, D., y LA TORRE, A. (1992). Investigación educativa, fundamentos y metodología. Barcelona: Editorial Labor.
CANTÓN, I. y PINO-JUSTE, M. (2011). Diseño y desarrollo de currículum. Madrid: Alianza Editorial.
CRESWELL, J. W. (2003). Research Design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Londres: Sage. 2da. Edición. Recuperado de http://www.stiba-malang.com/uploadbank/pustaka/RM/RESEARCH%20DESIGN%20QUA%20QUAN.pdf
GONZÁLEZ, R.-A. M. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de http://www.gse.upenn.edu/pdf/La%20investigaci%C3%B3n%20en%20la%20pr%C3%A1ctica%20educativa.pdf
GRASSO, L. (2006). Encuestas. Elementos para su diseño y análisis. Argentina: Encuentro Grupo Editor.
HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta. Ed. Bogotá: McGraw-Hill.
HURTADO, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones.
KRAGH, H. (1989). Introducción a la historia de la ciencia. Barcelona: Editorial crítica S.A.
MARTÍNEZ, A. (2006). Los bordes de la pedagogía: del modelo a la ruptura. Bogotá: Red Educativa Editorial. IDEP UPN.
MARTÍNEZ, M.S. & SCHNEIDER F. (2009). Los enfoques CTS y CTSA en la enseñanza de las ciencias. Biológica, (13). Recuperado de: schneiderf@ editorialestrada.com.ar
RESTREPO B. (2004). Investigación-acción educativa: una estrategia de transformación de la práctica pedagógica de los maestros. Bogotá: Editorial Santillana y Colciencias.
SOLÍS, E., PORLÁN, R., & RIVERO, A. (2012). ¿Cómo representar el conocimiento curricular de los profesores de ciencias y su evolución?, Revista de investigación y experiencias didácticas, 3(30), 9-30.
STEINAR, K. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata S.A.
STENHOUSE, L. (2007). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata.