Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Dificultades en integración sensorial, afectividad y conducta en estudiantes de una escuela pública

Resumen

La integración sensorial es un proceso neuropsicológico que permite el apropiado procesamiento de la información, con implicaciones en la funcionalidad cognitiva, aprendizaje, afectividad y conducta. Su deficiencia afecta al 35% de estudiantes en Suramérica y su forma compleja de presentación confunde a los profesionales que buscan clasificarla. Por esta razón, se estructura un estudio con metodología cuantitativa, que describe las variables de integración sensorial, aprendizaje, afectividad y conducta en una muestra no probabilística de 66 estudiantes entre 7 y 10 años de un colegio oficial. Los resultados confirman la existencia del problema en integración sensorial en un 46%, problemas de aprendizaje para la lectura del 58% y para el cálculo del 93%, ansiedad del 20% y 35%, depresión entre el 15% y 31%, y problemas de conducta del 15%, para lo cual se requieren programas de identificación e intervención en las escuelas.

Palabras clave

integración sensorial, aprendizaje, afectividad, conducta

PDF XML HTML EPUB

Biografía del autor/a

Oscar Armando Erazo

Psicologo, especialista en intervencion social y problemas humanos, maestria en neuropsicologia y curso doctorales en ciencias sociale, niñez y juventud. Docente de la catedra en psicologia educativa. Fundacion Universitaria de Popayan.


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.