Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Transformações de escolas rurais no Leste de Antioquia a partir de comunidades de aprendizagem

Resumo

Este artigo reúne os resultados de dois projetos de pesquisa que compartilham objetivos relacionados à interpretação das práticas e discursos das comunidades educacionais no Leste de Antioquia quanto à apropriação dos princípios de aprendizagem dialógica e das ações educacionais bem-sucedidas do projeto de Comunidades de Aprendizagem na dinâmica das escolas rurais. Seguiu-se a lógica da pesquisa qualitativa e narrativa e da análise documental das experiências pedagógicas e dos relatos narrativos coletivos. Isto levou ao surgimento de expectativas e atitudes associadas à participação decisória das famílias, à autogestão local, à valorização da diversidade, ao fortalecimento das capacidades institucionais e à coesão educacional ou social, dependendo do ambiente. Com isso, pode-se afirmar que o projeto de Comunidades de Aprendizagem — em sua abordagem epistemológica, filosófica e metodológica — cumpre os princípios de modelos educacionais flexíveis para a educação rural na Colômbia. Neste sentido, ele deve ser considerado nos planos educacionais para as áreas rurais.

Palavras-chave

educação rural, famílias, participação comunitária, inovação pedagógica

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español) XML (Español)

Referências

  • Aguirre, A., Traver, J., y Moliner, L. (2012). La escuela incluida. Dinamizando la participación escolar en la comunidad mediante diagnóstico social participativo. Revista EDETANIA(42 [julio]), 57-69.
  • Álvarez, F. (2020). Los nuevos comienzos y la educación, reflexiones desde el confinamiento. En J. Girón (Ed.). Educación y Pandemia (pp. 271-279). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE). Universidad Autónoma de México.
  • Álvarez, P. (2015). Comunidades de Aprendizaje en Latinoamerica: Transferibilidad de las Actuaciones Educativas de Éxtio. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Amador, J. y Girbés, S. (2016). Formación y participación decisiva de las familias en los centros educativos. Superando las barreras que dificultan la implicación de la comunidad en la escuela. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers(367), 27-31. https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.005. DOI: https://doi.org/10.14422/pym.i367.y2016.005
  • Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad(33), 53-62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647
  • Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información (2a Edición ed.). Barcelona: Hipatia Editorial.
  • Bárcena, F., y Melich, J. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós.
  • Barrientos, C., Silva, P., y Antúnez, S. (2016). El papel directivo y la promoción de la participación de las familias y la comunidad en las esuelas básica. El caso de la comuna de Panguipulli-Chile. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. REICE, 14(3), 145-165. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.3.008. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2016.14.3.008
  • Bautista, M., y González, G. (2019). Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado. Bogotá: Fundación Compartir.
  • Bazurto, C., y Bernabé, M. (2021). La educación rural en San Lorenzo, sus posibilidades y limitaciones. Revista Hallazgos21, 6(3), 260-269.
  • Beltrán, Y., Torrado, O., y Martínez, Y. (2015). Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en Colombia. Revista Encuentros. Universidad Autonóma del Caribe, 13(2), 57-72. https://doi.org/10.15665/re.v13i2.498. DOI: https://doi.org/10.15665/re.v13i2.498
  • Berlanga, C., Morduchowicz, A., Scasso, M., y Vera, A. (2020). Reabrir las escuelas en América Latina y el Caribe. Claves, desafíos y dilemas para planificar el retorno seguro a clases persenciales. Santiago de Chile: Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. DOI: https://doi.org/10.18235/0002906
  • Bogotch, I., y Reyes-Guerra, D. (2014). Leadership for Social Justice: Social Justice Pedagogies. Revista Internacionl de Educación para la Justicia Social. RIEJS, 3(2), 33-58. https://doi.org/10.15366/riejs2014.3.2. DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2014.3.2
  • Bolivar, A. (1993). Cambio Educativo y Cultura Escolar: Resistencia y Reconstrucción. Revista de Innovación Educativa, 13-22.
  • Bolívar, A. (2002). "¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 41-65.
  • Bolivar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfica narrativa: recogida y análisis de datos. En A. Bolivar (Ed.). Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto)biográfica. (pp. 79-109). Granada: Editora Universitaria da PUCRS.
  • Carrriego, C. (2010). La participación de las familias: injerencia en la gestión y apoyo al aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación., 8(3), 51-67.
  • Chomsky, N. (1977). El lenguaje y el entendimiento (2a ed.). (J. Ferraté, Trad.) Barcelona: Seix Barral.
  • Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación, 115. Bogotá: Congreso de la República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional.
  • Delory-Momberger, C., Betancourt Cardona, M. O., & Zuluaga Molina, J, F. (2017). Sentido y narratividad en la sociedad biográfica. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 19(2), 265-281. https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.13. DOI: https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.13
  • Delory-Monberger, C. (2009). Biografía y educación. Figruas del individuo-proyecto. (J. Fernando Gomes, Trad.) Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires y CLACSO Coediciones.
  • Diker, G. (2008). ¿Cómo se establece qué es lo común? En G., Frigerio, y G., Diker (Eds.). Educar: posiciones acerca de lo común (pp. 147-170). Argentina: Del Estante.
  • Dussel, I., Ferrante, P., y Pulfer, D. (2020). Salida: el futuro en el presente. Nuevas ecuaciones entre educación, sociedad, tecnología y Estado. En I., Dussel, P., Ferrante, y D., Pulfer (Eds.). Educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera (pp. 351-364). Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria. Universidad Pedagógica Nacional.
  • Elboj, C., Puigdellivol, I., Soler, M., y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación (5a ed.). Barcelona: Graó.
  • Flecha, R. Padrós, M. y Puigdellívol, I. (2003). Comunidades de aprendizaje: Transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y gestión educativa(5 (septiembre-octubre), 4-8.
  • Flecha, R. y Soler, M. (2013). Turning difficulties into possibilities: engaging Roma families and students in school through dialogic learning. Cambridge Journal of Education, 43(4), 451-465. https://doi.org/10.1080/0305764X.2013.819068. DOI: https://doi.org/10.1080/0305764X.2013.819068
  • Freire, P. (1999). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa (2a ed.). España: Siglo XXI (México).
  • García, C. (Coor.). (2020). Plan de desarrollo unidos 2020-2023. Una Antioquia Unida. Medellín: Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación.
  • Giraldo, M. (Ed.). (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Bogotá: Informe Nacional de Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD].
  • Girbés, S., Macías, F., Álvarez, P. (2015). De la escuela gueto a una Comunidad de Aprendizaje: Un estudio de caso sobre la superación de la pobreza a través de una Educación de éxito. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 4(1), 88-116. https://doi.org/10.17583/rimcis.2015.1470. DOI: https://doi.org/10.17583/rimcis.2015.04
  • Guardián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
  • Hargreaves, A., y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. (C. Miniaga, Trad.) Madrid: Morata.
  • Hernández, A., y Miranda, D. (2020). Gestión educativa estratégica como eje para la transformación de comunidades de aprendizaje. Revista Espacios., 41(44), 1-14. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n44p01. DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n44p01
  • Hernández, C., Jiménez, T., Araiza, I., y Vega, M. (2015). La escuela como comunidad de aprendizaje. Revista Ra Ximhai, 11(4), 15-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596001. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.11.01.e2.2015.01.ch
  • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2006). Metodología de la Investigación. (4a ed.). México: Mc Graw Hill.
  • Herrero, C.; y Brown, M. (2010). Distributed Cognition in Community-Based Education. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 253-268.
  • INCLUD-ED, Consortium. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Universidad de Barcelona. Barcelona. España: Colección Estudios CREADE.
  • Le Gal, J. (2005). Los derechos del niño en la escuela. Una educación para la ciudadanía. (F. Massana, Trad.) Barcelona: Grao. Biblioteca de Aula.
  • Marín, J., y Mendoza, A. (2016). Mesa Nacional de Educación Rural. Un escenario para pensar la educación en territorios rurales de Colombia. Nodos y Nudos, 5(41), 90-93. https://doi.org/10.17227/01224328.6752. DOI: https://doi.org/10.17227/01224328.6752
  • Marín, Y. (2020). Escuelas rurales que se transforman en Comunidades de Aprendizaje. Medellín: Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.
  • Martín, M., y García, W. (2014). Análisis comparado de las políticas educativas en Colombia: escuela nueva vs educación indígena. Revista Española de Educación Comparada(23), 223-240. https://doi.org/10.5944/reec.23.2014.12305. DOI: https://doi.org/10.5944/reec.23.2014.12305
  • Martínez, S., Pertuz, M., Ramírez, J. (2017). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del postconflicto y la trasnformación del campo. Bogotá: Compartir Alianza. Fedesarrollo. https://compartirpalabramaestra.org.
  • Ministerio de Educación Nacional . (2008). Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Serie de Guías: 34. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (MinEducación).
  • Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto N° 1290 por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional (MinEducación).
  • Ministerio de Educación Nacional. (2015). Portafolio de Modelos Educativos Flexibles. Bogotá, Colombia: Dirección de poblaciones y proyectos intersectoriales. Ministerio de Educación Nacional (MinEducación).
  • Pérez, Á. (1999). La cultura escolar en la sociedad neoliberal (2a ed.). Madrid: Morata.
  • Quiroz, A., Velásquez, Á., García, B., y González, S. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Medellín: FUMLAM .
  • Ramírez, P. (2020). Maestros que escriben y transforman historias en Antioquia desde Comunidades de Aprendizaje. Medellín: Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.
  • Ramírez, P., y Agudelo, F. (2021). Experiencias profesionales en la ruralidad. Revista Argentina de Investigación Narrativa, 1(1), 222-236. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rain.
  • Ríos, O. (2013). Transformación sociocultural y desarrollo. Buenas prácticas o actuaciones de éxito. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 3(2), 173-199. https://doi.org/10.4471/remie.2013.11.
  • Runge, A., y Arango, G. (2018). Profesión maestro y cultura escolar: relatos de experiencia. Revista Brasileira de Pesuisa (Auto)Biográfica / Dossié, 3(8), 387-415. https://doi.org/10.31892/rbpab2525-426X.2018.v3.n8.p397-415 DOI: https://doi.org/10.31892/rbpab2525-426X.2018.v3.n8.p397-415
  • Sánchez, M., y Serrano, A. (2013). La etnografía: alternativa en investigación educativa. Educación y futuro, 41-68.
  • Scott, C. (2015). El futuro de los aprendizajes. ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XI?. Irlanda: UNESCO. Investigacion y prospectiva en educación. Documentos de trabajo.
  • Suárez, D. L. (2015). Construyendo tejido social desde la Escuela Nueva en Colombia. El caso Chimbe. Revista científica General Jose María Córdoba, 13(15), 195-229. https://doi.org/10.21830/19006586.23. DOI: https://doi.org/10.21830/19006586.23
  • Tellado, I. (2017). Bridges between individuals and communities: dialogic participation fueling meaningful social engagement. Research on Ageing and Social Policy, 5(1), 8-31. http://dx.doi.org/10.17583/rasp.2017.2389.
  • Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En (I. Vasilachis (Ed.). Estrategias de investigación cualitatva (pp. 23-64). Barcelona: Gedisa.
  • Vattimo, G. (1991). La ética de la interpretación. España: Paidós.
  • Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. (M. Rotger, Trad.) Buenos Aires: Fausto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.