Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación, didáctica y enseñanza de la arquitectura: una experiencia hermenéutica

Resumen

La arquitectura en el mundo contemporáneo pasa por fuertes debates respecto a su sentido y su aplicación desde el ámbito pedagógico, donde la inducción como tradición se enfrenta al enfoque cognitivo en búsqueda del mejoramiento curricular. La arquitectura como expresión de la existencia humana se plantea como fenómeno susceptible de ser sentido, percibido y analizado a partir de la inferencia del estudiante. A partir de lo anterior se plantea la importancia de evaluar lo aprendido y valorar lo no aprendido. La hermenéutica como medio de interpretación se ofrece a los estudiantes que formaron parte de esta investigación para experimentar la propuesta metodológica de Max Van Manen denominada fenomenología hermenéutica. Como parte de los resultados se propone una metodología aplicable al aprendizaje de la arquitectura.

 

Palabras clave

percepción, arquitectura, evaluación, cognición, aprendizaje.

PDF HTML

Referencias

  • Augé, M. (1993). Los "no lugares" espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
  • Ayala, r. (2008). 'La metodología fenomenológico-hermenéutica de M.
  • Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Universidad de Murcia'. Recuperado en junio de 2013 de http://revistas.um.es/rie/article/view/94001
  • Carterette, e. & FrieDman, M. (1982). Manual de percepción: Raíces
  • Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy, cómo ense-ar mejor. Madrid: RIALP.
  • DerriDa, J. (1995). Khôra. Recuperado el 20 de junio de 2013 de http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/kora.htm
  • Descartes, r. (2011). Discurso del Método. Madrid: Editorial Alianza.
  • Gadamer, H. G. (1984). Verdad y Método. Fundamentos de una Hermenéutica Filosófica. Salamanca: Editorial Sígueme.
  • García, b. (2002). 'Apuntes sobre la ense-anza de la arquitectura. Tareas pendientes'. Revista HITO [22]. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.