Espaços vividos: percursos biográfico-profissionais de professores rurais em Antioquia
Resumo
O artigo aborda os percursos biográfico-profissionais dos professores rurais em Antioquia com base na sua interação com o espaço geográfico. O principal objetivo é compreender o papel do espaço geográfico na formação do profissionalismo pedagógico dos professores rurais. Para este efeito, as narrativas construídas pelos professores são analisadas utilizando a técnica dos relatos de experiência, que faz parte da abordagem biográfico-narrativa. Além disso, os postulados de Kessler sobre as noções de paisagem e espaço geográfico são retomados como rota de leitura para a abordagem das narrativas. Quanto aos resultados, concluímos que as referências ao espaço geográfico onde as escolas estão localizadas têm diferentes funções nos percursos biográficos dos professores: apresentar um inventário do que aí acontece e mostrar (a) as condições complexas que enfrentam e nas quais devem exercer o seu trabalho como professores, (b) os confrontos urgentes da vida quotidiana e (c) as reflexões dos professores sobre os territórios percorridos como forma de dar um novo sentido às suas experiências.
Palavras-chave
espaço geográfico, espaço vivido, profissionalismo pedagógico, ruralidade, caminhos biográficos
Referências
- Agudelo, J., Manco, S., & Ruiz, E. (2021). Cultura escolar en el Bajo Cauca Antioqueño: de lo mecánico
- a lo complejo. Revista Lasallista de Investigación, 18(2), 27-41. https://doi.org/10.22507/rli.v18n2a3 DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v18n2a3
- Aguirre, J., Porta, L., & Bazan, S. (2018). Habitares narrativos de prácticas docentes. La clase universitaria como territorio de libertad, creación e innovación. Revista Entramados, Educación y Sociedad, 5(5), 29-44.
- Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura
- Económica.
- Barragán, D., & Amador, J. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para producir
- conocimiento y repensar la educación. Itinerario Educativo, (64), 127-141
- Betancourt, D., Oviedo, E., & Serrato, O. (2016). Las prácticas profesionales de los docentes rurales en
- cuatro sedes de la Institución Educativa Departamental Ipebi de Fómeque, Cundinamarca [Tesis de
- Maestría, Universidad de La Salle]. Ciencia Unisalle. https://bit.ly/3xXaaXb
- Camayo, C. (2018). Üus Yahtxya’ “Pensar con el corazón”. Las narrativas populares del territorio en la
- formación del Nasnasa [Tesis de Maestría, Universidad del Cauca]. Repositorio Universidad del
- Cauca. https://bit.ly/3ib2Ikm
- Castañeda, A. (2018). Sentido de la práctica pedagógica desde la historia de vida del docente en el espacio rural del municipio de Planadas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://bit.ly/3hHeljS
- Castellano, M., Blandón, A., Gómez, M., & Betancourt, J. (2019). Entre rutinas e idealizaciones:
- Dimensiones de la profesionalidad pedagógica en la subregión norte de Antioquia. En A. Runge, &
- C. Ospina (Coords.), Culturas profesionales docentes en Antioquia (pp. 167-213). Seduca.
- Córdova, V. (2018). Condiciones laborales manifestadas en la narrativa de docentes ecuatorianos [Tesis de Maestría, Universidad Casa Grande]. Repositorio Digital Universidad Casa Grande. https://bit.ly/3B80s6a
- Cuervo, E., & San Martín, Á. (2016). Narrativas del profesorado que trabaja en zonas de violencia
- armada. Revista Iberoamericana de Educación, 72(1), 131-153. https://doi.org/10.35362/rie72133 DOI: https://doi.org/10.35362/rie72133
- Deleuze, G., & Guattari, F. (1997). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-Textos
- Delgado, Z., Morales, L., & Rodríguez, N. (2014). Territorios nómadas: nuevos lenguajes y subjetividades. Una experiencia sobre el lenguaje juvenil e infantil en la escuela. Revista Educación y Ciudad, (27), 147-158. https://doi.org/10.36737/01230425.v.n27.2014.38 DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v.n27.2014.38
- Delory-Momberger, C. (2011). Espacios y figuras de la ritualización escolar. Revista Educación y
- Pedagogía, 23(61), 57–66.
- Delory-Momberger, C. (2015). La condición biográfica. Ensayos sobre el relato de sí en la modernidad
- avanzada. Editorial Universidad de Antioquia
- Díaz, K., & Martínez, Y. (2020). De maestros en territorios de posconflicto: memoria del pasado reciente y miedo. Caso del municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital –RIUD. https://bit.ly/3xJEYun
- Domínguez, M., Ruiz, A., & Medina, A. (2017). Experiencias docentes y su proyección en la identidad
- profesional: el caso de las maestras de Santa Marta y su entorno. Revista Historia de la Educación
- Latinoamericana, 19(29), 111-134. https://doi.org/10.19053/01227238.7555 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.7555
- Espinoza, J. (2003). Semiótica y curriculum. Estructura y proceso desde una semiótica tensiva. Mimeo.
- Gallego, D., & Pulgarín, D. (2021). Narrativas pedagógicas: una experiencia en la formación inicial de
- maestros. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (extraordinario), 2401-2410.
- Gallo, L., & García, H. (2013). Experiencias educativas de maestros: relatos de cuerpo y educación en la frontera escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(2), 40-57.
- Giacobe, M. (1998). La geografía científica en el aula. Homo Sapiens.
- Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad: bases para una teoría de la estructuración. Amorrortu.
- Gómez, W., & Hernández, N. (2017). Ser profesor de secundaria en un contexto indígena. Narrativa
- docente. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 8(10), 49-81.
- Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu.
- Heidegger, M. (1972). Ser y tiempo. Editorial Universitaria.
- Hervásd, A. (2021). El uso de los relatos autobiográficos en la formación inicial del profesorado.
- Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(3), 29-48. https://doi.
- org/10.30827/profesorado.v25i3.21460
- Kessler, M. (2000). El paisaje y su sombra. Idea Books
- Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing Libros.
- Lombo, J. (2018). Formación espacial docente: entre concepciones y conceptos de espacio geográfico.
- Revista Geográfica de Valparaíso, (55), 1-20.
- Maldonado, B. (2017). Geografía y territorialidad indígena: innovación docente en la Escuela Normal
- Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. Entreciencias: DiáLogos en la Sociedad del Conocimiento, 5(14).
- http://dx.doi.org/10.21933/J.EDSC.2017.E1.04 DOI: https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2017.E1.04
- Marín, D. (2005). Memoria geográfica y la apropiación del espacio a partir de las trayectorias docentes. Tiempo de Educar, 6(11), 37-71.
- Marín, D., Pardo, M., Vidal, M., & San Martín, Á. (2021). Indagación narrativa y construcción de
- identidades docentes: la reflexión pedagógica como herramienta de formación docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 125-138. https://doi.org/10.6018/
- reifop.469691
- Martins, M., Ribeiro, H., Rodrigues, N., & Souza de, E. (2020, noviembre 16-18). Trabajo docente y
- pesquisa autobiográbica: ruralidades, empoderamientos y “conocimiento de sí”. XI Seminario
- internacional de la Red Estrado, CDMX, México. https://bit.ly/3wLdpPI
- Molano, M. (2019). Narrativas de las prácticas pedagógicas en contextos impactados por el conflicto
- interno armado colombiano. Relatos de maestros de escuelas normales superiores [Tesis de Doctorado, Universidad de La Salle]. Ciencia Unisalle. https://bit.ly/3hGSNny
- Montenegro, C. (2015). Del saber de las mujeres machi al saber docente: una investigación biográficonarrativa [Tesis de Doctorado, Universidad de Barcelona]. Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. https://bit.ly/3ihZmfy
- Montenegro, V. (2019). Del territorio a las funciones de la escuela. Cartografía sociopedagógica y
- narrativas en torno a una escuela particular guayaquileña [Tesis de Maestría, Universidad Casa
- Grande]. Repositorio Digital Universidad Casa Grande. https://bit.ly/3ieykFU
- Morales, I., & Taborda, M. (2021). La investigación biográfico-narrativa: significados y tendencias en
- la indagación de la identidad profesional docente. Folios, (53), 171-182. https://doi.org/10.17227/
- folios.53-11257
- Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Narcea.
- Nóvoa, A. (2014). Vidas de professores. Porto Editora.
- Nunes, A. (2013, noviembre 21-22). Apuntes sobre desplazamientos y sus resonancias en la formación docente [Ponencia]. Simposio Internacional. Barcelona, España. http://som.esbrina.eu/aprender/docs/5/NunesAline.pdf
- Parellada, C. (2016). La dimensión territorial de las narrativas históricas: un estudio piloto en diferentes niveles del sistema educativo. Clío & Asociados, (22), 95-108. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i22.5291
- Pinassi, A. (2015). Espacio vivido: análisis del concepto y vínculo con la geografía del turismo. DOI: https://doi.org/10.14198/GEOGRA2015.6.78
- GeoGraphos, 6(78), 135-150. https://doi.org/ 10-14198GEOGRA2015.6.78.
- Ramos, S., & Feria, Y. (2016). La noción de sentido de lugar: una aproximación por medio de textos
- narrativos y fotografías. Innovación Educativa, 16(71), 83-110.
- Ripamonti, P. (2017). Investigar a través de narrativas: notas epistémico-metodológicas. En M. Alvarado, & A. de Oto (Eds.), Metodologías en contexto (pp. 83-104). Clacso. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv253f4vr.8
- Runge, A., & Muñoz, D. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De nuevo: una
- diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 75-96
- Sáenz, A. (2017). Construcción de la identidad narrativa de un adolescente desplazado por el conflicto
- armado desde las prácticas de educación inclusiva. Estudio de caso. Fundación Universitaria Católica
- Lumen Gentium.
- Salcedo, J. (1997). Del concepto de espacio social. Teorema, Revista Internacional de Filosofía, 7(3-4),
- -275.
- Soja, E. (1997). El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica. Geográfikos, (8), 71-76.
- Souza de, E., & Sousa de, R. (2016, noviembre 16-18). Conversaciones con mujeres: trabajo docente y salud de profesoras con grupos multigrado en territorios rurales [Ponencia]. XI Seminario internacional de la red estrado: Movimientos Pedagógicos y Trabajo Docente en tiempos de estandarización, CDMX, México. http://redeestrado.org/xi_seminario/pdfs/eixo6/228.pdf
- Souza, E. (2006). O conhecimento de si: estágio e narrativas de formação de professores. UNEB.
- Suárez, D. (2007). ¿Cómo escribir relatos pedagógicos? Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
- de la Nación Argentina.
- Suárez, D. (2014). Espacio (auto)biográfico, investigación educativa y formación docente en Argentina: un mapa imperfecto de un territorio en expansión. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
- (62), 762-786.
- Teobaldo, M. (2004). Docencia, política y religión. Dos historias docentes en el Territorio Nacional de
- Río Negro, 1926-1933. En E. Narvaja (Ed.), Historia de la Educación. Anuario n° 5 (pp. 159-174).
- Prometeo.
- Valiente, S. (2007). Narrativa folklórica y representación del territorio. La fuerza del lugar en la propuesta de Horacio Banegas. Revista Universitaria de Geografía, 16, 79-98.