Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Emoções em educação física desde a perspectiva construtivista: análise dos currículos na Espanha e no Chile

Resumo

As principais teorias da aprendizagem construtivista reconhecem a dimensão emocional como um componente essencial do ato educativo, já que é um dos elementos mediadores na interpretação e significação da realidade. Esta perspectiva tem impactado em todas as disciplinas do currículo, e em específico na educação física, que é uma matéria bastante especial, já que exige aos educandos envolver-se na totalidade de suas dimensões, em onde ademais a exposição social costuma ser uma situação muito comum. Ante este cenário, têm-se analisado elementos dos currículos espanhol e chileno, com a finalidade de descrever a incorporação e sistematização das emoções, entendendo que esta medida é fundamental para garantir uma educação integral. A partir desta análise, pode-se indicar que a legislação educativa espanhola tem sistematizado diferentes competências que incluem aquela dimensão, enquanto a legislação chilena tem incorporado objetivos atitudinais que associam a dimensão afetiva, mas não se aprecia uma programação rigorosa. Por conseguinte, conclui-se que existe uma necessidade de abrir um debate em torno da educação integral no Chile.

Palavras-chave

teoria da educação, educação formal, afetividade, inovação pedagógica, meio cultural

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español) XML (Español)

Referências

Agencia de la Calidad de la Educación. (2016). Informe resultados estudio nacional de Educación Física. Santiago: ACE.

Albornoz, Y. (2009). Emoción, música y aprendizaje significativo. Revista Educere, 13(44), 67-73.

Bermúdez, C., & Sáenz-López, P. (2019). Emociones en Educación Física. Una revisión bibliográfica (2015-2017). Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 36, 597-603.

Blández, J. (2000). Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. Barcelona: Inde.

Boletín Oficial del Estado. (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Bolívar, A. (1992). Los contenidos actitudinales en el currículo de la reforma. Problemas y respuestas. Madrid: Escuela Española.

Braz, M., & Coral, J. (2016). ¿Qué tiene que ver la educación física con las competencias? En T. Lleidà, & E.
Sebastiani (Eds.), Competencias clave y Educación Física (pp. 47-62). Barcelona: Inde.

Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Cabalé, E., & Rodríguez, G. (2017). Educación no formal: potencialidades y valor social. Revista Cubana de Educación Superior, 36(1), 69-83.

Cáceres, Z., & Munévar, O. (2016). Evolución de las teorías cognitivas y sus aportes a la educación. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano, 7, 1-13.

Capitán, A. (2002). Breve historia de la educación en España. Madrid: Alianza.

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

Castejón, F. (2010). Deporte como concepto y aplicación. En F. Castejón (Ed.), Deporte y Enseñanza Comprensiva (pp. 11-34). Sevilla: Wanceulen.

Colom, A. (2005). Continuidad y complementariedad. Entre la educación formal y no formal. Revista de Educación, 338, 9-22.

Comisión Europea/EACEA/Eurydice. (2013). La educación física y el deporte en los centros escolares de Europa. Informe de Eurycide. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Cornejo, M., & Matus, C. (2013). Educación Física en Chile. Actividad Física y Ciencias, 15(1), 1-25.

Duran, C., Lavega, P., Planas, A., Muñoz, R., & Pubill, G. (2014). Educación física emocional en secundaria. El papel de la sociomotricidad. Apunts. Educación Física y Deportes, 117(3) 23-32.

Duran, C., Lavega, P., Salas, C., Cristofol, T., Tamarit, M., & Invernó, J. (2015). Educación física emocional en adolescentes. Identificación de variables predictivas de la vivencia. Cultura, Ciencia y Deporte, 10(28), 5-18.

Echeita, G., & Martín, E. (1990). Interacción social y aprendizaje. En A. Marchesi, C. Coll, & J. Palacios (Eds.), Desarrollo psicológico y educación (pp. 49-67). Madrid: Alianza.

Gallardo, S. (2016). ¿Cómo se enseñan las competencias? En T. Lleidà, & E. Sebastiani (Eds.), Competencias clave y Educación Física (pp. 91-108). Barcelona: Inde.

Gálvez, C., Maureira, F., Flores, E., Véliz, C., Cea, S., Soto, C., & Soto, H. (2016). Percepción de los estudiantes de primaria hacia sus profesores de Educación Física en Santiago de Chile. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 41, 133-142.

Gambau, V. (2015). Las problemáticas actuales de la Educación Física y el Deporte escolar en España. Revista Española de Educación Física y Deportes, 411, 53-69.

Germania, N., & García, C. (2017). Autoestima, educación emocional y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas. Boletín Redipe, 6(5), 84-92.

Gil, P., & Martínez, M. (2016). Emociones percibidas, por alumnos y maestros, en Educación Física en 6º curso de primaria. Educación XX1, 19(2), 179-204. doi: 10.5944/educXX1.14230

González, F. (2009). La significación de Vygotski para la consideración de lo afectivo en la Educación: Las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 9, 1-24.

González, M. & Campos, A. (2014). Intervención Docente en Educación Física en Secundaria y en el Deporte Escolar. Madrid: Síntesis.

Jordi, J., & Torrebadella, X. (2018). Reflexiones para (re)formular una educación física crítica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(71), 441-462.

Lacasa, P. (1994). Aprender en la escuela, aprender en la calle. Madrid: Visor.

Lleidà, T. (2016). ¿Qué es realmente esto de las competencias?. En T. Lleidà, & E. Sebastiani (Eds.), Competencias clave y Educación Física (pp. 19-30). Barcelona: Inde.

López, V. (2010). Perspectiva constructivista del aprendizaje y de la enseñanza del deporte. En F. Castejón (Ed.), Deporte y Enseñanza Comprensiva (pp. 35-62). Sevilla: Wanceulen.

López-Ros, V., Pradas, R., & Font, R. (2014). Educación Física en primaria. Desarrollo curricular y estrategias para la práctica docente. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Méndez, D., Fernández-Río, J., Méndez, A., & Prieto, J. (2015). Análisis de los currículos autonómicos LOMCE de Educación Física en Educación Primaria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 15-20.

Ministerio de Educación. (2016). Educación Física y Salud. Programa de estudio primer año medio. Santiago: Chile.

Moreno, A. (2018). La Educación Física chilena en educación básica: Una caracterización crítica. Journal of the Latin American socio-cultural studies of sport, 9(2), 65-78.

Moreno, A., Gamboa, R., & Poblete, C. (2014). La educación física en Chile: Análisis crítico de la documentación ministerial. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 36(2), 411-427.

Moreno, A., Rivera, E., & Trigueros, C. (2014). Sistema de medición de la calidad de la Educación Física Chilena: un análisis crítico. Movimento, 20(1), 145-167.

Mujica, F., Orellana, N., Aránguiz, H., & González, H. (2016). Atribución emocional de escolares de sexto año básico en la asignatura de Educación Física y Salud. Educación Física y Ciencia, 18(2), 1-6.

Mujica, F., Orellana, N., & Concha, R. (2017). Emociones en la clase de Educación Física: revisión narrativa (2010-2016). Revista Ágora para la Educación Física y el Deporte, 19(1), 119-134.

Mujica, F. (2018). Las emociones en la educación física escolar. El aporte de la evaluación cualitativa. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 51, 64-78.

Mujica-Johnson, F., & Jiménez, A. (2019). Percepción emocional en la asignatura de Baloncesto de estudiantes del Grado en Ciencias del Deporte: Estudio piloto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(2), 152-166

Mula, A., & Navas, L. (2011). Las actitudes ante la inmigración en los adolescentes y en los jóvenes. Alicante: Club Universitario.

Pastor, J., & Cuevas, R. (2011). Las competencias básicas en Educación Física: Programación y diseño de tareas. En O. Contreras, & R. Cuevas (Ed.), Las competencias básicas desde la Educación Física (pp. 45-62). Barcelona: Inde.

Perales, F. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. En L. Rico, & D. Madrid (Eds.), Fundamentos didácticos de las áreas curriculares (pp. 17-64). Madrid: Síntesis.

Pérez, Á. (1999). Las funciones sociales de la escuela: De la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. En J. Gimeno, & Á. Pérez (Ed.), Comprender y transformar la enseñanza (pp. 17-33). Madrid: Morata.

Rivas, J., Leite, A., & Cortés, P. (2014). Formación del profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Praxis Educativa, 18(2), 13-23.

Rodríguez, F., Estrada, D., Quezada, T., Tapia, A., Valderrama, C., & Moreno, A. (2015). Sistema de medición de la calidad de la educación física en Chile y su influencia en la realidad escolar. Movimento, 21(2), 435-448.

Rodríguez-Rodríguez, F., Curilem, C., Escobar, D., & Valenzuela, L. (2016). Propuesta de evaluación de la educación física escolar en Chile. Educación Física y Ciencia, 18(1), 1-12.

Sarramona, J. (2008). Teoría de la educación. Barcelona: Ariel.

Vicente, M. (2016). Bases per a una didáctica crítica de l`educació física. Apunts. Educació Física i Esports, 123, 76-85. doi: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2016/1).123.09

Viera, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico-cultural. Revista Universidades, 26, 37-43.

Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Vygotsky, L. (2000). Psicologia concreta do homen. Educação & Sociedade, 21(71), 21-44.

Zamorano, M., Gil-Madrona, P., Prieto-Ayuso, A., & Zamorano, D. (2018). Emociones generadas por distintos tipos de juegos en clase de educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(69), 1-26. doi: 10.15366/rimcafd2018.69.001

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.