Perspectivas del profesorado sobre la educación ambiental en un contexto escolar urbano
Resumen
Este artículo presenta los resultados de un estudio que buscó conocer las perspectivas del profesorado de un contexto escolar urbano sobre la educación ambiental y las estrategias que implementan. Para ello, desde un abordaje cualitativo interpretativo, se conformaron seis grupos focales en los que participaron veinticinco docentes. Con el apoyo del software Nvivo, se hizo un análisis temático, del cual emergieron las categorías: creencias y prácticas de educación ambiental, preocupaciones ambientales y construcción de sentido. Los resultados evidencian tanto perspectivas híbridas orientadas a las corrientes naturalista y antropocéntrica como la preferencia de prácticas educativas encaminadas al conservacionismo y el activismo. Se concluye que, aunque las concepciones y propuestas no favorecen el desarrollo de una educación ambiental, hay una construcción de sentido en el profesorado orientado a la consideración de aspectos naturales y sociales, a la crítica a la sociedad del consumo y a una mirada reflexiva sobre su alcances y limitaciones para abordar la educación ambiental, cuya formación tanto conceptual como científica es imperativa.
Palabras clave
educación ambiental, medio ambiente, docentes, enseñanza, formación
Biografía del autor/a
Ángela Victoria Vera-Márquez
Profesora de carrera del Programa de Psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Es Psicóloga y Especialista en comunicación para la docencia de la Universidad de Ibagué. Magister en Desarrollo Social de la Universidad del Norte, Barranquilla y Master en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Paris-Est Créteil, Val de Marne (UPEC). Su trabajo se ha enfocado en la investigación educativa en temas de: Impactos del Conflicto armado en la población infantil y el rol del contexto escolar, autobiografías de actores escolares, prácticas pedagógicas y enseñanza de las ciencias. Ha trabajado en el diseño de propuestas de educación para la paz y la convivencia ciudadana y en procesos de sistematización y evaluación de programas educativos.
Luisa Fernanda Ramírez
Luisa Ramirez es docente e investigadora en psicología social. Se formó como psicóloga en la Universidad de Los Andes, donde posteriormente realizó una maestría en Ciencia Política. Más adelante obtuvo su título de doctorado en la Universidad Estatal de Nueva York, en Stony brook. En su carrera docente ha trabajado previamente en la atención psicológica de estudiantes en la Universidad de Los Andes, en investigación en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Fue directora del Centro de Investigaciones de Psicología en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, y actualmente se desempeña como docente e investigadora en el Programa de Psicología de la Universidad del Rosario, en donde lidera el Grupo de Investigación Individuo, Familia y Sociedad. Adicionalmente, ha sido Consultora para el DNP en la Misión contra la Pobreza, en Red Juntos, y en el Programa Nacional de Desarrollo Humano, así como para la Fundación Telefónica y Proniño. En sus investigaciones se ha concentrado en el estudio de procesos de cognición y percepción social que subyacen diversas formas de conflicto social: estereotipos, prejuicio , discriminacion y exclusion social, desde una perspectiva evolutiva del desarrollo social. Desde esta misma perspectiva, un aspecto central al comportamiento social es el desarrollo socio-moral, entendido no como un proceso lineal y universal, sino como un proceso que tiene lugar EN contexto. De ahi que la aproximación de sus trabajos suelen tener una perspectiva comparada y transcultural; una aproximación que permite justamente observar la interacción entre las características de los individuos y las del entorno social y cultural en que habita. Ha participado en, y liderado investigaciones sobre procesos de formación de actitudes sociales en población infantil, adolescente, y adulta, en temas como sexismo, heterosexismo, racismo, y más recientemente discriminación por envejecimiento y vinculación con el conflicto armado. Actualmente, conduce una investigación titulada: Herramientas para la Convivencia en Contextos Escolares, financiada por Colciencias.
Juan Manuel Olivella Ospina
Profesional en psicología de la Universidad de Ibagué, voluntario del grupo SMAPS (salud mental y apoyo psicosocial) de Cruz Roja seccional Tolima, con experiencia en el campo social y de la educación.
Referencias
- Arias, M., & Rosales, S. (2019). Educación ambiental y comunicación del cambio climático. Una perspectiva desde el análisis del discurso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 247- 268. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14060241011
- Benavides, M., & Gómez, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034- 74502005000100008&script=sci_abstract&tlng=es
- Boff, L. (2005). Respeto y cuidado hacia la comunidad de la vida mediante el entendimiento, compasión y amor. En P. Corcoran (Ed.), La carta de la tierra en acción (pp. 43-46). KIT Publishers. http://www. earthcharterinaction.com/ invent/images/uploads/Boff.pdf
- Caride, J. (2000). Estudiar ambientes. Análisis de contextos como práctica educativo-ambiental. Xunta de Galicia Centro de Documentación Domingo Quiroga.
- Congreso de la República de Colombia. (1994a). Ley 115 del 8 de febrero de 1994, por la cual se expide la Ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf15 Praxis & Saber, 2022, 13(35), e14312 https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14312
- Congreso de la República de Colombia. (1994b). Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994, por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104167:Decreto-1743- de-Agosto-3-de-1994
- Cruz de la, L., & Pérez, N. (2020). El saber escolar en biodiversidad en clave para resignificar su enseñanza. Praxis & Saber, 11(27), e11167. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11167 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n28.2021.11167
- Cuellar, F., & Méndez, P. (2006). Concepciones sobre educación ambiental de docentes de programas de licenciatura en educación ambiental o afines. Hallazgos, (6), 183-204. https://www.redalyc.org/ pdf/4138/413835165012.pdf
- Cuesta, D., Vertel, J., Bolaño, F., & Cardona, J. (2019). Concepciones de profesores de ciencias naturales sobre la enseñanza de las fuentes hídricas desde una perspectiva de la educación ambiental. Bio-grafía sobre la Biología y su Enseñanza, (número extraordinario: Memorias del X Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. V Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología), 936-945. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/ bio-grafia/article/view/10992
- Damoah, B., & Adu, E. (2020). Teacher’s Awareness of the Integrated Environmental Education Curriculum in South Africa. Journal of Social Sciences and Humanities, 17(6), 280-295. https://www. researchgate.net/publication/344503727_TEACHER’S_AWARENESS_OF_THE_INTEGRATED_ ENVIRONMENTAL_EDUCATION_CURRICULUM_IN_SOUTH_AFRICA
- Encalada, M., & Tréllez, E. (2005). La ciudadanía ambiental global. Manual para docentes de educación básica de América Latina y el Caribe. PNUMA. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/ bvirtual/019857/Ciudadaniaambientalglobal.pdf
- Galvis, C., Peralez, F., & Ladino, Y. (2019). ¿Cómo implementan la educación ambiental en sus aulas profesores de centros educativos rurales colombianos? Contextos educativos, 23, 101-123, https:// doi.org/10.18172/con.3519 DOI: https://doi.org/10.18172/con.3519
- García, B., Loredo, J., & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(especial), 1-15. http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html
- Ghosn-Chelala, M., & Akar, B. (2021). Citizenship education for environmental sustainability in Lebanon: public school teachers’ understandings and approaches. Environmental Education Research, 27(3), 366-381. http://dx.doi.org/10.1080/13504622.2021.1879024 DOI: https://doi.org/10.1080/13504622.2021.1879024
- Gibss, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata
- González, M., & Morales, T. (2020). Unidad didáctica y lúdica para explicar el fenómeno de contaminación del agua. Zona Próxima, (32), 75-104. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85369946005
- Guerrero, R., & Fonseca, G. (2021). El conocimiento profesional del profesor de biología sobre la enseñanza de la evolución. Praxis & Saber, 12(31), e11462. https://doi.org/10.19053/22160159.v12. n31.2021.11462 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11462
- Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza (1ª ed.). Siglo XXI Editores.16 Praxis & Saber, 2022, 13(35), e14312 https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14312
- Leff, E. (2008). Discursos Sustentables. Universidad de Los Lagos, Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas.
- Lorenzo, M., Pérez, U., Varela, M., & Vega, P. (2020). ¿Influyen las características personales del profesorado en formación en sus actitudes hacia una educación ambiental transformadora? Pensamiento educativo, 57(2), 1-22. https://dx.doi.org/10.7764/pel.57.2.2020.2 DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.57.2.2020.2
- Mayer, M. (1998). Educación ambiental: de la acción a la investigación. Enseñanza de las Ciencias, 16(2), 217-231. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21530 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4127
- Palacios, B., Gutiérrez, A., & Sánchez, M. C. (2013). Nvivo 10: Una herramienta de utilidad en el mundo de la comunicación. En Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas. Actas del II Congreso Nacional Métodos de Investigación en Comunicación, pp. 1003-1018
- Paredes, J., & Benavides, A. (2018). Cogniciones sobre educación ambiental de docentes en escuelas rurales y urbanas de México. Jandiekua, Revista Mexicana de Educación Ambiental, 4(6), 26-35. https://leka.uaslp.mx/index.php/jandiekua/article/view/22
- Parra, G., Hansmann R., Hadjichambis, A., Goldman, D., Paraskeva-Hadjichambi, D., Sund, P., Sund, L., Gericke, N., & Conti, D. (2020). Education for Environmental Citizenship and Education for Sustainability. En A. Hadjichambis, P. Reis, D. Paraskeva-Hadjichambi, J. Činčera, J. de Pauw, N. Gericke, & M. Knippels (Eds.) Conceptualizing Environmental Citizenship for 21st Century Education (pp. 149-160). Springer Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-20249-1_10 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-20249-1_10
- Pérez, U., Varela, M., Lorenzo, M., & Vega, P. (2017). Tendencias actitudinales del profesorado en formación hacia una educación ambiental transformadora. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 60-68. https://doi.org/10.1016/s1136-1034(17)30045-x DOI: https://doi.org/10.1016/S1136-1034(17)30045-X
- Pérez, W., Montañez, N., & González, J. (2021). Repertorios interpretativos en educación ambiental de docentes de instituciones educativas en el páramo de Pisba. Praxis & Saber, 12(31), e11393. https:// doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11393 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11393
- Pickering, G., Schoen, K., & Botta, M. (2021). Lifestyle decisions and climate mitigation: current action and behavioural intent of youth. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change, (26), 25. https://doi.org/10.1007/s11027-021-09963-4 DOI: https://doi.org/10.1007/s11027-021-09963-4
- Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E., & Cruz de la, M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y alumnos. Graó.
- Quintero, M., & Solarte, M. (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Entramado, 15(2), 130-147. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/ entramado.2.5602 DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5602
- Ramírez, J., & Pedraza, Y. (2022). Representaciones sociales de educación ambiental desde un contexto rural. Praxis & Saber, 13(34), e13936. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13936 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13936
- Ramírez, L., & Levy, S. (2010). Sentido común y conflicto: impacto de las teorías legas sobre relaciones intergrupales. Universitas Psychologica, 9(2), 331-343. http://www.scielo.org.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672010000200003 DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-2.scci
- Reis, L., & Fernandes, S. (2021). Motivations and challenges on the inclusion of environmental topics in Brazilian physics teacher education courses. Physics Education, 56, 035015. https://doi. org/10.1088/1361-6552/abe2f017 Praxis & Saber, 2022, 13(35), e14312 https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14312 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14312
- Rodríguez, M., & March, J. (2002). Paso a paso en el diseño de un estudio mediante grupos focales. Aten Primaria, 29(6), 366-373. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(02)70585-4 DOI: https://doi.org/10.1016/S0212-6567(02)70585-4
- Saidón, M., & Claverie, J. (2016). Percepciones de docentes y directores sobre los factores que promueven u obstaculizan la educación ambiental. Ciência & Educação (Bauru), 22(4), 993-1012. http://dx.doi. org/10.1590/1516-731320160040010 DOI: https://doi.org/10.1590/1516-731320160040010
- Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamento y tradiciones. Prentice Hall
- Sauvé, L. (2003, junio 9-13). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental [Ponencia]. I Foro Nacional sobre la Incorporación de la Perspectiva Ambiental en la Formación Técnica y Profesional. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, San Luis de Potosí, México.
- Trendell, M., & Feldman, A. (2021). Environmental Education in the Secondary Science Classroom: How Teachers’ Beliefs Influence Their Instruction of Climate Change. Journal of Science Teacher Education, 32(5), 481-499. http://dx.doi.org/10.1080/1046560X.2020.1854968 DOI: https://doi.org/10.1080/1046560X.2020.1854968