Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación en bioética y la formación para la ciudadanía

Resumen

El artículo pretende hacer un análisis sobre las bases conceptuales en la obra de Nussbaum y Cortina que puede utilizar la educación en bioética para promover el ejercicio de la ciudadanía en los estudiantes de pregrado. Para poder llevar a buen término esta investigación, en la primera parte se desarrolla una reflexión sobre qué es la bioética y más específicamente la educación en bioética. En la segunda y tercera parte se presenta una reflexión sobre los elementos conceptuales de Nussbaum y Cortina que podría utilizar la educación en bioética para la formación de la ciudadanía y, por último, se analizan estos aportes y su importancia para la bioética.

Palabras clave

bioética, educación, ciudadanía, imaginación socrática, ética.

PDF HTML

Referencias

  • CASANOVA, F. (2010). 'El aprendizaje cooperativo y los valores bioéticos en educación: opción entre globalización o mundialización'. Revista colombiana de bioética. [5, julio-diciembre].
  • CORTINA, A. (2007). Ética de la razón cordial. Educar en la ciudadanía en el siglo XXI. Espa-a: Ediciones Nobel.
  • Cortina, A. (2001). Alianza y contrato: política, ética y religión. Madrid: Trotta.
  • CORTINA, A. (2000). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Espa-a: Tecnos.
  • CORTINA, A. (1998a). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza editorial.
  • CORTINA, A. (1998b). Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Espa-a: Taurus.
  • Cortina, A. (1998c). El mundo de los valores. Ética mínima y educación [2 ed.] Bogotá: Editorial el Búho.
  • CORTINA, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Espa-a: Tecnos.
  • González, J. (2008). Perspectivas de bioética. México: Fondo de Cultura Económica.
  • González, J. (2009). Filosofía y ciencias de la vida. México: Fondo de Cultura Económica.
  • HOTTOIS, G. (2012). 'Definir la bioética: retorno a los orígenes'. Revista colombiana de bioética [julio-diciembre - 6 (2) 86-109].
  • MOLINA, N. (2012). '¿Qué es la bioética y para qué sirve? un intento de pedagogía callejera'. Revista colombiana de bioética [julio-diciembre - 6 (2) 110-117].
  • NUSSBAUM, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz editores.
  • Nussbaum, M. (1997). La imaginación literaria y la vida pública. Barcelona: Editorial Andrés Bello.
  • NUSSBAUM, M. (2001). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Espa-a: Editorial Andrés Bello.
  • NUSSBAUM, M. (2011). Libertad de conciencia: El ataque a la igualdad de respeto. Espa-a: Katz.
  • NUSSBAUM, M. (1995). Justicia poética. Espa-a: Andrés Bello.
  • OVALLE, C.; ESCOBAR, J. & ARISTIZÁBAL, C. (2010). 'Educación en Bioética: experiencias de un programa'. Revista colombiana de bioética [vol.5].
  • VIDAL, M. S. (2012). La educación en bioética en América Latina y el Caribe: Experiencias realizadas y desafíos futuros. UNESCO: Programa en bioética y ética de la ciencia para América Latina y el Caribe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.