Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El aprendizaje, la enseñanza, los pensamientos y las interacciones en la escuela

Resumen

Gran parte de las investigaciones educativas que se publican en revistas de divulgación, institucionales o científicas, suelen estar centradas en el aprendizaje o en la enseñanza, pero también, en alguna medida, en el pensamiento y en las interacciones, o suelen plantear de manera explícita o implícita relaciones con alguno de dichos aspectos. Estos continuos estudios han generado una gran cantidad de posturas, experiencias y evidencias que apuestan por mantener las bases fundamentales de la escuela, la transformación de la educación para dar respuesta a los requerimientos actuales y la consecución de la calidad, la cual puede obedecer al imaginario de los docentes, a las perspectivas institucionales y gubernamentales, a los propósitos de los propios niños y jóvenes o, simplemente, a la búsqueda de innovar, de transformar y de ser creativos.

Palabras clave

saberes, interacciones escolares

PDF XML

Citas

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Argentina: Aique Grupo Editor S.A.

Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Buitrago, R., Ávila, A., & Cárdenas, R. (2017). El sentido y el significado atribuido a las emociones por el profesorado en formación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Contextos Educativos, 20, 77-93. http://doi.org/10.18172/con.2998

Buitrago, R., Herrera, L., & Cárdenas, R. (2019). Coeficiente emocional en niños y adolescentes de Boyacá, Colombia. Estudio comparativo. Praxis & Saber, 10(24), 45-68. https:// doi.org/10.19053/22160159.v10. n25.2019.10002

Castro, M., & Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Chacón, F. (2016). Presentación II: Vencer el miedo. En G. Fouce (Coord.), Psicología del miedo (pp. 11-12). Colombia: Alfaomega & Grupo 5.

Chojin, (2016). La energía y el miedo. En G. Fouce (Coord.), Psicología del miedo (pp. 19-21). Colombia: Alfaomega & Grupo 5.

Dalai-Lama. (2003). ¿Qué son las emociones destructivas? La anatomía de las aflicciones mentales. En D. Goleman (Ed.), Emociones Destructivas, cómo entenderlas y superarlas (pp.55-70). Barcelona: Editorial Kairós.

Ekman, P. (2003). La universalidad de las emociones. En D. Goleman (Ed.), Emociones Destructivas, cómo entenderlas y superarlas (pp. 71-93). Barcelona: Editorial Kairós.

Espinel, O., & Pulido, O. (2017). Enseñanza de la filosofía: Entre experiencia filosófica y ensayo. Universitas Philosophica, 69(34), 121-142. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph34-69.efee

García, L. (2016). Fundamentos biológicos y psicológicos del miedo. En G. Fouce (Coord.). Psicología del miedo (pp. 23-30). Colombia: Alfaomega & Grupo 5.

Goleman, D. (Ed.). (2003). Emociones Destructivas, cómo entenderlas y superarlas. Barcelona: Editorial Kairós.

Herrera, L., & Buitrago, R. (2014). Emociones, inteligencia emocional, educación y profesorado. En L. Herrera (Coord.), Retos y desafíos actuales de la Educación Superior desde la perspectiva del profesorado universitario (pp. 179-203). Madrid: Síntesis.

Herrera, L., Buitrago, R., & Ávila, A. (2016). Empathy in future teachers of the Pedagogical and Technological University of Colombia. New Approaches in Educational Research, 5(1), 30-37. https://doi.org/10.7821/naer.2016.1.136

Herrera, L., Buitrago-Bonilla, R., & Cepero S. (2017). Emotional Intelligence in Colombian Primary School Children. Location and Gender. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.eips

Masschelein, J., & Simons, M. (2014). Defensa de la Escuela, una cuestión pública. Argentina: Miño y Dávila Editores.

Masschelein, J., & Simons, M. (2018). La lengua en la escuela: ¿alienante o emancipadora?. En J. Larrosa (Ed.), Elogio de la Escuela (pp. 19-39). Argentina: Miño y Dávila Editores.

Novak, J. (1998). Learning, Creating and Using Knowledge. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Ricard, M. (2003a). Plaidoyer pour le bonheur. París: NiL Éditions.

Ricard, M. (2003b). ¿Qué son las emociones destructivas? Una psicología budista. En D. Goleman (Ed.), Emociones destructivas, cómo entenderlas y superarlas (pp. 47-55). Barcelona: Editorial Kairós.

Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50.

Royo, M. (2017). Nuevas perspectivas en la formación inicial del profesorado. En P. Darder (Coord.), La formación emocional del profesorado (pp. 169-190). Barcelona: Editorial Octaedro.

Schmeck, R. (1983). Learning styles of college students. En R. Dillon, & R. Schmeck (Eds.), Individual differences in cognition: Vol 1. Nueva York: Academic Press.

Skliar, C. (2013). No tienen prisa las palabras. Argentina: Miño y Dávila Editores.

Suárez, M., Mariño L., & Patiño, O. (2018). Voces, gritos y reclamos: de la exclusión a la emancipación. Una forma de concluir lo inconcluso. En M. Suárez, & Ó. Pulido (Coords.), Infancia, diversidad y filosofía. Voces gritos y reclamos (pp. 81-100).
Tunja: Editorial UPTC.

Vigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psicológicas superiores. La Habana: Ed. Científico-Técnica.

Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1991). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.