Evaluación e historia. Un cuento tradicional características de la evaluación en ciencias sociales desde 1968 hasta 1999

Autores/as

  • José Guillermo Ortíz Jiménez Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior-ICFES

Palabras clave:

historia, evaluación, examen de estado

Resumen

Señala las articulaciones entre evaluación educativa en historia y los desarrollos disciplinares, y muestra que las primeras pruebas de historia del Examen de Estado se sustentaron en la propuesta de historia patria impulsada por la Academia Colombiana de Historia. Un análisis de las pruebas permite agrupar las preguntas en líneas tradicionales de trabajo de esta versión de historia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ICFES. Servicio Nacional de Pruebas. Historia (1984). Guías de estudio para la validación del bachillerato. Bogotá: ICFES.

ICFES. Servicio Nacional de Pruebas (1994). Bases conceptuales de la prueba experimental en ciencias sociales. Bogotá: ICFES.

Ortiz, Carlos Miguel (1994). “Historiografía de la violencia”. En Tovar, B.: La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. 2 v. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia: Editorial Universidad Nacional.

Tovar, Bernardo (Comp.) (1994). La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. 2 v. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia: Editorial Universidad Nacional.

Descargas

Publicado

2010-01-03

Cómo citar

Ortíz Jiménez, J. G. (2010). Evaluación e historia. Un cuento tradicional características de la evaluación en ciencias sociales desde 1968 hasta 1999. Praxis &Amp; Saber, 1(1), 151–158. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1088