Del aula de clase tradicional a la comunidad de investigación
Research as a pedagogical strategy a step towards critical pedagogies for the 21st century
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
GARCÍA, F. (2006). Pregunto, dialogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.
KOHAN, W. y WASKMAN, V. (2000). Filosofía para niños. Discusiones y
propuestas. México: Ediciones Novedades Educativas.
LAGO, C. (2006). Redescribiendo la comunidad de investigación. Pensamiento complejo y exclusión social. Madrid: Ediciones de la Torre.
LIPMAN, M. (2002). La filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre.
LIPMAN, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.
LÓPEZ, F. (2005). Filosofía en la escuela. La práctica de pensar en las aulas.España: Grao.
SPLINTTER, L. y SHARP, A. (1995). La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de investigación. Argentina: Manantial.