De normas y palabras: para pensar la escuela en clave performativa
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.2051Palabras clave:
norma, institucionalización, escuela, palabra.Resumen
El artículo explora una hipótesis según la cual el carácter performativo de la norma ofrece generosos rendimientos para pensar la escuela. Para ello se revisa primeramente el aporte de Canguilhem, atendiendo a la mecánica que tiene lugar en el despliegue normativo, y cómo ello se corresponde con procesos históricosinstitucionales en los que la escuela tiene un lugar protagónico. Además, se apela a las indagaciones de Foucault y Esposito que complementan dicho aporte en el ámbito institucional, mostrando el carácter productivo y performativo de las normas. Finalmente, se analizan algunas de las contribuciones de Rancière en torno al orden explicador y al protagonismo de la palabra del maestro, como fundamentos y sostén de la institución escolar. Más que conclusiones, el cruce de estas ideas permite elaborar sugerencias que liberan perspectivas de análisis para pensar la pedagogía y la escolaridad desde una perspectiva en la que el valor constitutivo de la norma ilumina el cruce de relaciones de saber y poder.
Descargas
Referencias
Ball, S. (1997). [Comp.]. Foucault y la educación. Disciplinas y saber.
Madrid: Morata.
Canguilhem, G. (1971) Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1998 a). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1998 b). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1999). Los anormales. Curso en el Collège de France 1974-1975. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Esposito, R. (2005). Immunitas. Protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Rancière, J. (2007). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la
emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Descargas
Publicado
-
Resumen1195
-
PDF558
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/