Lectura de textos literarios y conversación: traspasando los límites de la etnometodología
Contenido principal del artículo
Autores
Viviana Suárez GalvisResumen
Este artículo pretende soslayar los abordajes etnometodológicos de la conversación y abrir el debate acerca de la necesidad de concebirla a la luz de principios pedagógicos que la sitúen como un género discursivo propicio para expresar los intelectuales que se encarnan durante la lectura de textos literarios. Tal interés surge de la búsqueda investigativa centrada en encontrar las relaciones existentes entre la conversación y la construcción de experiencias estético-literarias. Los resultados viven una sensación placentera cuando logran otorgarle sentido a lo que leen, lo cual los impulsa ade lectura, de modo que se enlaza el proceso potencialización dialógica de las experiencias.
Detalles del artículo
Licencia
Praxis & Saber is licensed under a https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Referencias
Bajtín, M. (1995). Estética de la creación verbal. BUBNOVA, T. [Trad.] México: Siglo XXI Editores.
Calsamiglia, H. & Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. España: Ariel.
Camps, A. (2006). [Coord.] Diálogo e investigación en las aulas: Investigaciones en didáctica de la lengua. España: Graó.
Cárdenas, A. (1997). Hacia una pedagogía integral del lenguaje. Recuperado el 23 de mayo de 2013 de http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol07_06art.pdf
Chambers, A. (2008). Conversaciones: escritos sobre la literatura y los niños. México: Fondo de Cultura Económica.
Iser, W. (1989). 'El proceso de lectura. Una perspectiva fenomenológica'. WARNING, R. [Coord.] Estética de la recepción. Madrid: Visor.
Jauss, H. (1986). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. España: Taurus Ediciones.
Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre la literatura y formación. México: Fondo de Cultura Económica.
Larrosa, J. (2008). 'Sobre la experiencia'. Revista Aloma, Filosofía de l'educacion [19, 87-112]. Barcelona.
Mignolo, W. (1981). 'Diálogo y Conversación'. Diálogos hispánicos, semiótica del diálogo [6, 1-25]. Amsterdam: Editorial Rodopi.
Núñez, P. (2001). Comunicación y expresión oral. Hablar, escuchar y leer en Secundaria. España: Narcea Ediciones.