Introspección desde la formación para la investigación y la investigación formativa

Resumen
En la licenciatura de educación preescolar ofertada por la Corporación Autónoma Universitaria del Cauca se evidencian una serie de tensiones generadas por el proceso adelantado desde la formación investigativa y su incidencia para optar por el título, dentro de las cuales se destacan las dificultades en el abordaje del proceso de investigación formativa en relación a la normativa establecida desde el alma máter. En el presente documento se abordan esas tensiones desde una mirada que respeta ante todo los sentidos y sentimientos de un grupo de diez maestras en formación quienes abordan, critican y proponen —a partir de entrevistas y escritos abiertos y amenos— la recopilación de experiencias al interior que ofrecen una serie de posibilidades que repercuten positivamente en el devenir de la investigación y en el aporte que se le da al desarrollo, significado y sentido del ser maestras en preescolar.
Palabras clave
formación investigativa, investigación formativa, experiencias, sentidos, maestras en formación, educación preescolar.
Citas
- ANSELM S., J. C. (2002). Bases de investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
- ARAVENA, M. & KILMENA. (2006). Investigación educativa I. Santiago de Chile: Universidad de Arcis.
- Boada, M. (2010). 'Investigar en educación: un espacio posible y sobre todo imposible'. Contreras, & Pérez, N. Investigar la experiencia educativa. Madrid: Ediciones Morata.
- Casanova, P. G. (2006). As novas ciencias e as humanidades. De academia a politica. Sao Paulo: Boitempo.
- Contreras, J. & Pérez, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
- Contreras, J. & Pérez, N. (2010a). 'La experiencia y la investigación educativa'. J. CONTRERAS, J. & PÉREZ, N. Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
- GALLÓN, L. F. (2010). Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia: La visión de los fundadores. Popayán: Sello editorial Universidad del Cauca -Sello editorial Fundación REdCOLSI.
- Jiménez, W. (2006). 'La formación investigativa y los procesos de investigación científico-tecnológica en la Universidad Católica de Colombia'. Portal Web Ucatólica [34-44].
- Larrosa, J. (2008a). 'Sobre la experiencia'. Aloma [87-112]. Barcelona: Aloma.
- OSSA, J. (2010). '¿De dónde surge la investigación? La 'entusiasmina' y su contagiosidad'. MOLINERO, L. Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia. La visión e los fundadores. Popayán: Sello editorial Fundación RedCOLSI.
- Rockwell, E. (1994). La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica.
- SIERRA, Z. & ROJAS, A. Y. (2010). 'El semillero de investigación... un espacio de vida'. MOLINERO, L. Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia. Popayán: Sello editorial Fundación RedCOLSI.