La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.4157Resumen
¿Qué es la pedagogía? Es la pregunta que surge y se intenta responder en quienes de una u otra manera hacemos parte del ámbito educativo. La pedagogía se convierte en un concepto bastante polivalente, complejo, extraño, contradictorio y hasta ambiguo. Pensar la pedagogía en el mundo contemporáneo remite necesariamente a su horizonte conceptual e histórico, pues solamente desde allí se pueden ubicar las condiciones de la misma en el presente. La pedagogía se constituye como saber sistemático a partir de las preocupaciones de la modernidad. Esta preocupación surge por la ruptura con la escolástica que conduce a diferenciar formas de saber de las formas de aprender, lo que constituye la idea de “método” de enseñar diferente al “método” del saber. El cómo enseñar aparece como el nuevo objeto de la disciplina por demás nueva: la pedagogía con cierta autonomía a partir del siglo XVIII.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Referencias
FOUCAULT, M. (2009). El gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
DELEUZE, G. (1987). Foucault. España: Paidós.
SERRES, M. (1995). Atlas. España: Cátedra.
Publicado
2016-01-04
Metrics
Vistas/Descargas
-
Resumen1518
-
PDF1141
-
HTML242
Cómo citar
Gómez Gómez, L, & Pulido Cortés, O. (2016). La pedagogía y su presente: umbrales y relaciones. Praxis & Saber, 7(13), 9–14. https://doi.org/10.19053/22160159.4157
Número
Sección
Editorial
Licencia
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/