Propuesta didáctica para ambientes virtuales de aprendizaje desde el enfoque praxeológico
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n20.2018.8298Palabras clave:
ambientes virtuales de aprendizaje, didáctica, educación virtual, diseño instruccional, praxeologíaResumen
Los ambientes virtuales de aprendizaje han transformado la educación, generando cambios en las didácticas, modalidades y formas de aprender, entre otros aspectos. Gracias a la versatilidad y a la amplia gama de opciones que ofrecen las tecnologías digitales, se pueden encontrar diferentes aplicaciones para la formación académica y laboral. Sin embargo, se han generado nuevos interrogantes acerca de cómo crear un ambiente virtual de aprendizaje, cuál es el punto de partida, cómo enseñar y cómo evaluar. Este escrito se centra en uno de los objetivos específicos de la investigación Impacto del diseño instruccional en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el cual describe la experiencia de la capacitación de docentes de ingeniería en aulas virtuales y la convergencia con el enfoque praxeológico, enfoque pedagógico de Uniminuto. Los datos se obtuvieron mediante la observación directa y la entrevista. Este proceso está complementado por la encuesta. La investigación es de carácter mixto y tiene el fin de explicar el impacto de la capacitación docente en el proceso de crear ambientes virtuales de aprendizaje.
Descargas
Citas
Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Recuperado de: http://bit.ly/2s46ShX.
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2011). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (3a ed.). Madrid: Narcea de Ediciones
Belloch, C. (2013). Diseño Instruccional. En Entornos Virtuales de Formación. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado de: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki
Díaz, F., & Hernández, G. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Una interpretación constructivista. Ciudad de México: Editorial McGraw-Hill.
González, V. (2003) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Ciudad de México: Editorial Pax México.
Hernández, R. Collado, C. & Baptista, P. (2010). Metodologías de la investigación. 5ª ed. México D. F.: McGraw-Hill.
Juliao, C. G. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Bogotá: Uniminuto.
Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Uniminuto.
López, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuesta, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Editorial Narcea.
Medina, A., Salvador, F., Arroyo, R., Blázquez, F., Vicente, Pedro S. de, Fernández, M., . . . McWilliam, N. (2009). Didáctica general (Segunda ed.). Madrid: Prentice Hall-UNED
Martínez A. (2009). Investigación documental: El Diseño Instruccional en la Educación a Distancia Un Acercamiento a los Modelos. Apertura. Revista De Innovación Educativa, (10), 104-119.
Pérez, I. (s,f). ¿Qué es un Wiki? Recuperado de: http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Docencia Universitaria basada en competencias. México: Pearson.
Rivera, M. (2008). Constructivismo y pedagogía: un análisis crítico para potenciar el diálogo. Revista Paideia Puertorriqueña, 3(1). Recuperada de: http://paideia.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/11/Constructivismo-y-Pedagogia.pdf.
Romero, N. (2016). Manual de Diseño Instruccional: Una propuesta con tareas integradoras (TI.). Universidad del Tercer Milenio. Editorial digital UNID. recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=z7GODAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=dise%C3%B1o+instruccional&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20instruccional&f=false
Saza, I. (2016). Estrategias didácticas en tecnologías web para ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Praxis, (12), 103-110. https://doi.org/10.21676/23897856.1851
Soler, E. (2006) Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Caracas (Venezuela) Editorial Equinoccio
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. México: Pearson.
Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/