Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Letramento matemático en las etapas infantil y adulta de alumnas de programas de educación para jóvenes y adultos

Resumen

El artículo presenta el análisis de entrevistas realizadas por estudiantes del Posgrado en Educación a alumnas del programa de educación para Jóvenes y Adultos -EJA- en Córdoba, Argentina. Se destaca la importancia del desarrollo de los enfoques teórico-metodológicos sobre  letramento, principalmente aquellos que lo consideran una manifestación cultural y desarrollan en profundidad los estudios en sus dimensiones autónomas e ideológicas. El análisis de estas entrevistas se desarrolló en la interlocución teórico-metodológica con la etnografía crítica bartoniana. Las alumnas entrevistadas no solo se refieren a cuestiones numéricas, sino también a medidas y aspectos geométricos del letramento matemático. De acuerdo con lo que dicen, sus relaciones con la comunidad se manifiestan en la autonomía de las opciones en las compras, el deseo de enseñar sus saberes en artesanías no requiere de letramento matemático.

Palabras clave

Letramento matemático, Educación matemática, Educación en jóvenes y adultos, Escolarización y Letramento.

PDF

Referencias

  • Apóstolo, María del Luján (2009). Texto produzido para a disciplina
  • “Letramento e escolarização básica: a inclusão de alunos jovens
  • e adultos em atividades letradas” do “Proyecto Asociado entre el
  • Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estadual de
  • Campinas (UNICAMP)/Brasil y la Carrera de Doctorado en Ciencias
  • de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba/Argentina”,
  • em novembro de 2009.
  • Barton, David y Hamilton, Mary L. (2004). “La literacidad entendida como práctica social”. En: Zavala, Virginia; Niño-Murcia, Mercedes y Ames,Patricia (eds.). Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2004.
  • Barton, David y Hamilton, Mary (2005). “Literacy, reification and the
  • dynamics of social interaction”. In: Barton, David & Tusting, Karin (ed.). Beyond communities of practice: language, power and social
  • context. Cambridge University Press, pp.14-35.
  • Carvalho, Dione L. (2001). “Diálogo cultural, negociação de sentidos e
  • produção de significados matemáticos por jovens e adultos”. Revista
  • Zetetiké, Cempem, FE/Unicamp, 9(15/16): 43-76.
  • Degliangiolioli, Adriana (2009). Texto produzido para a disciplina
  • “Letramento e escolarização básica: a inclusão de alunos jovens
  • e adultos em atividades letradas” do “Proyecto Asociado entre el
  • Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estadual de
  • Campinas (UNICAMP)/Brasil y la Carrera de Doctorado en Ciencias
  • de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba/Argentina”,
  • em novembro de 2009.
  • García, María Soledad (2009). Interpretaciones en torno a la educación de jóvenes y adultos. Entrevista a una joven adulta. Texto produzido para a disciplina “Letramento e escolarização básica: a inclusão de alunos jovens e adultos em atividades letradas” do “Proyecto Asociado entre el Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP)/Brasil y la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba/Argentina”,em novembro de 2009.
  • Ielpo, Cecília (2009). Texto produzido para a disciplina “Letramento e
  • escolarização básica: a inclusão de alunos jovens e adultos em atividades letradas” do “Proyecto Asociado entre el Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP)/Brasil y la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Educación de la UniversidadNacional de Córdoba/Argentina”, em novembro de 2009.
  • Ribeiro, Vera M. (2003). “Por mais e melhores leitores: uma introdução”. In: Ribeiro, Vera M. (org.): Letramento no Brasil. São Paulo: Global, pp.89-113.
  • Salda ño, María Laura (2009). Texto produzido para a disciplina “Letramento e escolarização básica: a inclusão de alunos jovens e adultos em atividades letradas” do “Proyecto Asociado entre el Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP)/Brasil y la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba/Argentina”, em novembro de 2009.
  • Soares, Magda (2003). “Letramento e escolarização”. In: Ribeiro, Vera M.(org.): Letramento no Brasil. São Paulo: Global, pp. 89-113.
  • Soares, Magda (2009). Letramento: um tema em três gêneros. Belo
  • Horizonte: Autêntica, 3ª ed.
  • Street, Brian V. (1984). Literacy in theory and practice. Cambridge:
  • Cambridge University Press.
  • Street, Brian V. (2004). “Los nuevos estudios de literacidad”. En: Zavala,
  • Virginia; Niño-Murcia, Mercedes y Ames, Patricia (eds.). Escritura y
  • sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, pp. 81-107.
  • Street, Brian V. (2008). “Nuevas alfabetizaciones, nuevos tiempos ¿Cómo describimos y enseñamos los conocimientos, las habilidades y los valores acordes con las formas de alfabetización que las personas necesitan para los nuevos tiempos?”. Revista Interamericana de Educación de Adultos, pp. 41-69.
  • Tuzinkievicz, Delia Laura (2009). Texto produzido para a disciplina
  • “Letramento e escolarização básica: a inclusão de alunos jovens
  • e adultos em atividades letradas” do “Proyecto Asociado entre el
  • Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estadual de
  • Campinas (UNICAMP)/Brasil y la Carrera de Doctorado en Ciencias
  • de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba/Argentina”.
  • Veja, Alda Graciela (2009). Texto produzido para a disciplina “Letramento eescolarização básica: a inclusão de alunos jovens e adultos em atividades letradas” do “Proyecto Asociado entre el Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP)/Brasil y la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Educación de la UniversidadNacional de Córdoba/Argentina”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.