Avaliação das práticas profissionais de coensino
Resumo
O coensino é uma estratégia reconhecida internacionalmente por seu potencial no desenvolvimento profissional dos professores e na aprendizagem dos alunos, o que envolve transformações consideráveis na sala de aula. O Ministério da Educação chileno implementou essa estratégia através dos Programas de Integração Escolar, destacando-a como uma ferramenta para melhorar a qualidade da educação. Assim, este artigo focaliza a avaliação das práticas de coensino através de um estudo descritivo e misto que se baseia na entrevista e no grupo focal. Este último tornou-se um espaço de compreensão e reflexão sobre a gestão pedagógica e curricular dos professores a respeito das práticas de coensino. A partir desta avaliação, foram identificadas dificuldades na área de gestão do tempo para a preparação do ensino, bem como a prevalência de trabalho isolado por parte do professor em sala de aula e do educador diferencial. As ações de melhoria implementadas fortaleceram a liderança pedagógica, o desenho do ensino, as relações interpessoais, o desenvolvimento profissional dos professores e a aprendizagem dos alunos.
Palavras-chave
coensino, liderança, formação profissional, trabalho estudantil
Biografia do Autor
Carlos Roberto Arriagada
Professeur chercheur en pédagogie de l'éducation physique et Faculté d'éducation, Université autonome du Chili, Chili. Docteur en éducation et maîtrise en sciences de l'éducation mentionnent le curriculum et l'évaluation. Auteur d'articles publiés en Espagne et en Colombie. Arbitre de magazines étrangers.
Natalie Gislaine Venegas
Coordinateur pédagogique, Fondation du Magistère La Araucanía
Oscar Ovidio Calzadilla-Pérez
Académique de la Faculté d'éducation, Université catholique de Temuco. Professeur à la Graduate School, Faculty of Humanities, Universidad Mayor, Chili. Professeur à l'Université de Holguín. Chercheur du Laboratoire de Neurosciences et d'Education de l'Association Educate for Human Development. Argentine Diplôme en enseignement primaire, Master en sciences de l'éducation et docteur en sciences pédagogiques (Ph.D.) Auteur de programmes pour la formation initiale et continue des enseignants, et d'articles publiés en Espagne, Allemagne, Equateur, Colombie, Costa Rica et Cuba. Membre de l'usine académique du Doctorat en pédagogie de l'Université de Holguin. Arbitre de revues scientifiques, accrédité dans Publons de la Clarivate Analytics.
Referências
Altstaedter, L., Smith, J., & Fogarty, E. (2016). Co-teaching: towards a new model for teacher preparation in foreign language teacher education. Hispania, 99(4), 635-649. https://www.jstor.org/stable/44114649
Arriagada, C., & Calzadilla-Pérez, O. (2018). Percepción de las bases curriculares de la educación básica multigrado en La Araucanía, Chile. Praxis & Saber, 9(20), 75-95.
https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n20.2018.8296
Friend, M., Cook, L., Hurley-Chamberlain, D., & Shamberger, C. (2010). Co-Teaching: An Illustration of the Complexity of Collaboration in Special Education. Journal of Educational and Psychological Consultation, 20(1), 9-27. https://doi.org/10.1080/10474410903535380
Fundación Chile. (2013). Análisis de la implementación de los programas de integración escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias. http://portales.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201402101720120.ResumenEstudi oImplementacionPIE2013.pdf
Godoy, X. (2015). Complejidades del proceso de inclusión educativa para estudiantes con discapacidad en los centros educativos de Chile. Revista Integra Educativa, 8(2), 165-175. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40432015000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
González, J. (2010). Pasado, presente y futuro de la atención a las necesidades educativas especiales: hacia una educación inclusiva. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 49(1), 62-89. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333327288003.pdf
Guirado, V., García, C., Navarro, X., & Martín, D. (2017). Bases teórico-metodológicas para la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 82-88. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300012&lng=es&tlng=es.
Guisso, L., & Gesser, M. (2019). Docência e processos de escolarização: desafios nos anos iniciais do ensino fundamental. Psicologia: Ciência e Profissão, 39, e186536. https://doi.org/10.1590/1982-3703003186536
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). McGraw Hill Educación.
Iglesias, S. (2018). Los estudiantes con necesidades educativas especiales. Recursos y apoyos para su atención educativa. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(2), 51-66.
https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/article/view/11
Lagos, O. (2019). Diseño universal para el aprendizaje: una experiencia innovadora en el aula matemática de octavo año básico. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36),
257-267. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836lagos3
Marsiglia-Fuentes, Ronald M., Llamas-Chávez, Jorge, & Torregroza-Fuentes, Edilbert. (2020). Las estrategias de enseñanza y los estilos de aprendizaje una aproximación al caso de la licenciatura en educación de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación universitaria, 13(1), 27-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100027
Mella, O. (2010). Grupos Focales. Técnica de investigación cualitativa. http://biblioteca.
uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txt105091.pdf
Mellado, M., Chaucono, J., Hueche, M., & Aravena, O. (2017). Percepciones sobre la educación inclusiva del profesorado de una escuela con Programa de Integración Escolar. Revista Educación, 41(1), 119-132. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21597
Ministerio de Educación de Chile. (30 de septiembre, 1990). Decreto Supremo Exento Nº 490/90. Normas técnicas y administrativas para integrar alumnos con discapacidad en establecimientos comunes (Jardines, Escuelas Básicas y/o Liceos). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/
Navegar?idNorma=13743&buscar=ds+490+1990
Ministerio de Educación de Chile. (3 de julio, 2007). Ley 20.201. Modifica el DFL Nº 2, de 1998, de educación, sobre subvenciones a establecimientos educacionales y otros cuerpos legales. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=263059
Ministerio de Educación de Chile. (12 de septiembre, 2009a,). Ley No. 20.536. Ley General de Educación. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20370
Ministerio de Educación de Chile. (21 de abril, 2009b). Decreto N° 170/2009. Normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de la subvención para educación especial. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://especial.mineduc.cl/normativa/decretos-e-instructivos/
Ministerio de Educación de Chile. (2013a). Antecedentes Generales PIE. Unidad de Educación Especial. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/antecedentes-generales-pie-5
Ministerio de Educación de Chile. (2013b). Orientaciones Técnicas para Programas de Integración Escolar. Unidad de Educación Especial. https://especial.mineduc.cl/wpcontent/
uploads/sites/31/2016/09/Orientaciones-PIE-2013-3.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2016). Manual de apoyo a sostenedores y establecimientos educacionales, para la implementación del Programa de Integración Escolar (PIE), en el marco de la Inclusión. Coordinación de Programas de Integración Escolar y Unidad de Educación Especial de la División de Educación General. https://
especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2017/12/Manual-PIE.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2 de diciembre, 2019). Propuestas de mesa técnica por las Necesidades Educativas Especiales. Unidad de Educación Especial, División de Educación General. https://especial.mineduc.cl/propuestas-de-mesa-tecnica-por-necesidadeseducativas-especiales/
Molina, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: el caso de la Escuela México. Estudios pedagógicos, 41(especial), 147-167. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3678789
Moran, M., Vera, L., & Morán, M. (2017). Los trastornos del lenguaje y las necesidades educativas especiales: consideraciones para la atención en la escuela. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 191-197. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300030&lng=es&tlng=pt
Murawski, W. (2008). Five keys to co-teaching in inclusive classrooms. School Administrator, 65(8), 27. https://www.csun.edu/sites/default/files/Five-Keys-Co-Teaching-Inclusive-Classroom.pdf
Murawski, W., & Swanson, H. (2001). A meta-analysis of co-teaching research. Where are the data? Remedial and Special Education, 22(5), 258-267. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/074193250102200501
OCDE. (3 de junio, 2004). Revisión de políticas nacionales de educación. https:// www.oecd-ilibrary.org/education/revision-de-politicas-nacionales-de-educacionchile_9789264021020-es
ONU. (1993). Normas uniformes, sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. https://www.who.int/disabilities/policies/standard_rules/es/
Rodríguez, F. (2014). La co-enseñanza, una estrategia para el mejoramiento educativo y la inclusión. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 8(2), 219-233. https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/4994333.pdf
Soto, N. (2016). La atención educativa de niños, niñas y jóvenes considerados con necesidades educativas especiales: una mirada desde la integración y desde la inclusión. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/470
Suárez, G. (2016). Co-enseñanza: concepciones y prácticas en profesores de una facultad de educación en Perú. Revista electrónica de investigación educativa, 18(1), 166-182. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412016000100012&lng=es&tlng=es.
Unesco. (1990). Conferencia Mundial de Educación para Todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184556
Unesco. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción Sobre Necesidades Educativas Especiales. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. https://unesdoc.unesco.org/search/N-EXPLORE-8f374fea-fb78-4788-94cd-8dd764d505e4
Unesco. (2000). Marco de Acción del Foro Mundial de Educación para Todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa
Urbina, C., Basualto, P., Durán, C., & Miranda, P. (2017). Prácticas de co-docencia: el caso de una dupla en el marco del Programa de Integración Escolar en Chile. Estudios pedagógicos, 43(2), 355-374. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000200019
Vance, A. (2001). Teacher’s beliefs about co-teaching. Remedial and Special Education, 22(4), 5-255. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/074193250102200408
Villa, R., Thousand, J., & Nevin, A. (2008). Una guía para la co-enseñanza: consejos prácticos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes (vol. 2). Corwin Press.