Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

A educação como um espaço em disputa entre camponeses e agronegócios

Resumo

Neste artigo apresentamos um trabalho de pesquisa sobre as formas como o conflito
ambiental entre os camponeses e o modelo do agronegócio em Santiago del Estero,
Argentina, se expressa no campo educacional. Para realizar este estudo qualitativo, primeiro
realizamos entrevistas semiestruturadas e observações participantes em reuniões e oficinas
em comunidades camponesas nas serras de Guasayán. Em seguida, revisamos documentos
de organizações camponesas da província de Santiago del Estero. Posteriormente, ciclos
sucessivos de codificação aberta e axial foram realizados. Os resultados foram estruturados
ao longo dos seguintes eixos conceituais: (1) sistema escolar em territórios camponeses,
(2) aprendizagem na participação nas comunidades e no movimento, e (3) Escola de
Agroecologia. A conclusão é que o campo educacional é um dos contextos de disputa entre
o campesinato e o agronegócio na luta do primeiro por sua própria (re)existência. Desta
forma, destacamos a importância de olhar não apenas para a forma como os conflitos
ambientais são representados no sistema educacional, mas também para as práticas dos
agentes educacionais em tais conflitos.

Palavras-chave

educação ambiental, conflito social, classe camponesa

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español) XML (Español)

Referências

Alba de, A. (1998). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila.

Ashpa Sumaj (2012). Memorias de los Orígenes de la Central Campesina de Quimilí.
MoCaSE-VC.

Baraona, R. (1987). Conocimiento campesino y sujeto social campesino. Revista Mexicana
de Sociología, 49(1), 167-190.

Bourdieu, P. (2012). La distinción. Taurus.

Canciani, M., & Telias, A. (2013). Aportes teórico conceptuales para pensar los procesos
educativos en escenarios de conflicto ambiental. Revista del IICE, 32, 111-122.

Congreso de la Nación Argentina (2006). Ley N.º 26.206. Ley de Educación Nacional.
Buenos Aires, Boletín Oficial de la República Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.
htm

Congreso de la Nación Argentina (2014). Ley N.º 26.994. Código Civil y Comercial de la
Nación. Buenos Aires, Boletín Oficial de la República Argentina. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.
htm

Corbetta, S. & Karol, J. (2015). De territorios y epistemes en el ejercicio de pensar la América
de nuestros días. En P. Blanco (Ed.), Pensar la ciudad y el territorio en Patagonia desde
una perspectiva latinoamericana: relaciones de poder conflictos y resistencias (pp. 53-80).
Mandala Ediciones.

Corbetta, S. & Sessano, P. (2018). Apuntes y reflexiones desde el Pensamiento Ambiental
Latinoamericano. En I. Dickmann & C. Battestin (Eds.), Educação Ambiental na América
Latina (pp. 220-245 ). Plataforma Acadêmica.

Cruces, F. (2008). Matrices culturales: pluralidad, emoción y reconocimiento. Revista
Anthropos, (219), 173-179.

Defago, A., Bender, G., & Ithuralde, R. (2012). Ambiente, Desarrollo y Sociedad. En DGCyE,
Diseño Curricular de la Educación Secundaria orientación Ciencias Naturales – 6° año
(pp. 153-191). DGCyE.

Díaz, M., Ortiz, P., & Núñez, I. (2005). Interculturalidad, saberes campesinos y educación. El
Colegio de Talxcala; SEFOA; Fundación H. Böll.

Domínguez, D., Lapegna, P., & Sabatino, P. (2006). Un futuro presente: las luchas territoriales.
Revista Nómadas, (24), 239-246.

Ferreyra, C. (2012). Cristian Ferreyra Presente! MoCaSE-VC.

Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura: agroecología y posdesarrollo. El
Colegio de la Frontera Sur.

González, E. (2012). La ambientalización del currículum escolar: breve recuento de una
azarosa historia. Profesorado, 16(2), 15-24.

Gramsci, A. (2015). Antología. Siglo XXI.

Gras, C., & Zorzoli, F. (2019). Ciclos de acaparamiento de tierra y procesos de diferenciación
agraria en el noroeste de Argentina. Trabajo y Sociedad, (20), 129-151.

Griggio, P. (2018). La EFA como espacio de disputas. En L. Zóttola (Ed.), Indisciplinados:
aproximaciones a sentipensar la investigación (pp. 77-96). Edunse.

Guelman, A., & Palumbo, M. (2015). Prácticas pedagógicas descolonizadoras en experiencias
productivas autogestionadas de movimientos sociales: el principio formativo del trabajo.
Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37(2), 48-64.

Massarini, A., & Schnek, A. (2015). Ciencia entre todxs. Tecnociencia en contexto social. Una
propuesta de enseñanza. Paidós.

Matteo di, J. (2015). Prácticas pedagógicas en organizaciones sociales: la perspectiva de
los educadores populares en organizaciones campesinas e indígenas [Tesis doctoral no publicada]. Universidad Nacional de Luján.

Michi, N. (2010). Movimientos campesinos y educación: el Movimiento de los Trabajadores
Rurales Sin Tierra y el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-VC. El Colectivo.

Michi, N., & Matteo di, J. (2009). La tierra es para el que la trabaja y la cuida. Prácticas
cotidianas de educación ambiental en el MoCaSE VC [Ponencia]. VI Congreso
Iberoamericano de Educación Ambiental, San Clemente del Tuyú. Argentina.

MoCaSE-VC. (2016). Memorias de los Orígenes de la Central Campesina de Productores del
Norte. EdUNLu-MoCaSE-VC.

MoCaSE-VC. (2017). Recorriendo caminos polvorientos. Trabajo de base en el MoCaSE-VC.
MoCaSE-VC.

MoCaSE-VC. (2018). Memorias de los Orígenes de la Central Campesina de Pinto. EdUNLu-
MoCaSE-VC.

Palumbo, M. (2016). Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico.
Sinéctica, (47), 1-17.

Plencovich, M., Costantini, A., & Zucaro, G. (2011). Educación, ruralidad y territorio ¿Vino
nuevo en odres viejos? En M. Plencovich & A. Costantini (Orgs.), Educación, ruralidad
y territorio (pp. 17-95). Ciccus.

Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa,
participación guiada y aprendizaje. En J. Wertsch, P. del Río & A. Álvarez (Eds.), La
mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas (pp. 111-128). Fundación
Infancia y Aprendizaje.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos
para desarrollar la teoría fundada. Universidad de Antioquia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.