Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Educación científica basada en pruebas

Resumo

El sistema educativo es muy grande y, por eso, hay mucha resistencia a los cambios en la práctica educativa, debido a que los profesores están aislados en sus aulas y no forman grupos de investigación e innovación, lo que dificulta que los cambios se propaguen; y a que los profesores siguen la tradición ―repiten lo que hicieron con ellos en su larga época de estudiantes―, o toman sus decisiones por ensayo y error (Gil, 1991). Frente a esto ¿es posible una educación científica basada en pruebas?

Palavras-chave

didáctica de las ciencias, educación

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español) XML (Español)

Referências

Gil, D. (1991). ¿Qué han de saber y saber hacer los profesores de ciencias? Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 69-77.

Gómez, L. (2010). Editorial. Praxis & Saber, 1(1), 13-17.

Porlán, R., Martín, R., Ribero, A., Harres, J., Azcárate, P., & Pizzato, M. (2010). El cambio del profesorado de ciencias I: Marco teórico y formativo. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 31-46.

Roth, K. (2007). Science Teachers as Researchers. En S. Abell, & N. Lederman (Eds.), Handbook of Research on Science Education (pp. 1205-1259). Routledge.

Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22. https://doi.org/10.17763/haer.57.1.j463w79r56455411

Solbes, J. (2009). Dificultades de aprendizaje y cambio conceptual, procedimental y axiológico (I): resumen del camino avanzado. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 2-20.

Solbes, J., Fernández, J., Dguez-Sales, M., Cantó, J., & Guisasola, J. (2018). Influencia de la formación y la investigación didáctica del profesorado de ciencias sobre su práctica docente. Enseñanza de las Ciencias, 36(1), 25-44 https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2355

Torres, N., & Solbes, J. (2016). Contribuciones de una intervención didáctica usando cuestiones sociocientíficas para desarrollar el pensamiento crítico. Enseñanza de las ciencias, 34(2), 43-65. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1638

Downloads

Não há dados estatísticos.