Prácticas de sí en el programa Escuela de Formación de Actores Pequeño Teatro
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13977Palabras clave:
Pedagogía teatral, pedagogías de sí, prácticas de sí, prácticas de libertadResumen
El artículo presenta los resultados de la investigación Historia presente de la docencia como práctica del decir verdad social y singularidades del decir en escuelas públicas del municipio de Medellín. Se analizan los programas de cursos ofrecidos en cuatro niveles de formación de actores de la Escuela Pequeño Teatro, en Medellín, Colombia, con el fin de visibilizar prácticas de sí en los procesos educativos de los microcurrículos indagados, constituidas como prácticas de libertad, para que las lleven a cabo los sujetos y afirmen procesos de subjetivación. Para ello, se buscan y se organizan las prácticas discursivas dispersas en los programas en las que se describen prácticas de sí, sobre las cuales se usa la técnica de análisis discursivo. Así, se identifican las diferentes categorías y subcategorías evidenciadas en las prácticas, al igual que sus regularidades discursivas. El estudio muestra que la mayoría de las prácticas de libertad hacen referencia a prácticas corporales y prácticas de creación
Descargas
Citas
Anzaldúa, R. (2020). Subjetivación en el entramado del saber y el poder. Tramas, 54, 127-153. https:// tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/920
Bárcena, J. (2018). ¿Libre para qué? Sobre la liberación del espíritu y el cultivo de la voluntad en la filosofía de Nietzsche. Signos Filosóficos, 20(39), 144-1171. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 13242018000100144&script=sci_arttext
Builes, M. (2018). Fundamento nietzscheano y potencial antropológico de la estética de la existencia foucaultiana. Entramado, 14(1), 196-211. https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27125
Burmeister, S. (2021). Pedagogía teatral y derechos humanos: una puerta para el conocimiento. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 32(2), 195-209. https://dx.doi.org/10.15359/rldh.32-2.8
Castro, R. (2006). Microfísica de la libertad y lo político. Hermenéutica Intercultural, Revista de Filosofía, (15), 49-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2293947
Deleuze, G. (2019). Nietzsche. Cactus.
Escuela de Formación de Actores Pequeño Teatro. (2019a). Programa de conocimientos académicos en actuación Nivel I – Descubrimiento del actor. Módulo actuación-taller central; módulo movimiento; módulo danza: iniciación a la danza moderna y contemporánea; módulo voz; módulo música aprestamiento musical y rítmica; módulo lectura literaria; módulo: ética. Corporación Pequeño Teatro.
Escuela de Formación de Actores Pequeño Teatro. (2019b). Programa de conocimientos académicos en actuación Nivel II – Transformación del actor. Módulo movimiento; módulo voz; módulo danza jazz dance; módulo música estructuras musicales y rítmicas; módulo literatura dramática griega – romana
– medieval. Corporación Pequeño Teatro.
Escuela de Formación de Actores Pequeño Teatro. (2019c). Programa de conocimientos académicos en actuación Nivel III – La interpretación actoral. Módulo actuación - taller central; módulo voz; módulo danza. Corporación Pequeño Teatro.
Escuela de Formación de Actores Pequeño Teatro. (2019d). Programa de conocimientos académicos en actuación Nivel IV – Representación teatral. Módulo movimiento; módulo voz. Corporación Pequeño Teatro.
Espinel, O., & Castell, A. (2017). Educación, gobierno de Sí y de los Otros: elementos para un estado del arte en Colombia. Educação & Realidade, 42(4), 1335-1354. https://seer.ufrgs.br/index.php/ educacaoerealidade/article/view/61099
Foucault, M. (2011). La hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económica.
Galván, V. (2017). Sobre la libertad y la verdad en Michel Foucault. Revista de Humanidades, (32), 11-23. https://doi.org/10.5944/rdh.32.2017.17526
García, J., Ossa, A., & Rentería, E. (2020). Enseñar física a través del teatro. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 23(2), 1-8. https://doi.org/10.31910/rudca.v23. n2.2020.1139
García, J., Parada, N., & Ossa, A. (2017). El drama creativo una herramienta para la formación cognitiva, afectiva, social y académica de estudiantes y docentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 839-859. https://doi.org/10.11600/1692715x.1520430082016
Gil, R. (2018). Hacia una construcción del sujeto en Michel Foucault. Wimb Lu, Revista Electrónica de Estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, 13(1), 9-26. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6345900
Linares, E. (2021). La pedagogía teatral para desarrollar habilidades comunicativas. Revista INCAING. Investigación y Ciencia Aplicada en Ingeniería, 4(24), 67-71. http://ojs.incaing.com.mx/index.php/ ediciones/article/view/17
Lorenzini, D., & Roberto, N. (2018). Michel Foucault: Prácticas de libertad y políticas del decir veraz. Entrevista a Daniele Lorenzini. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, (5), 141-154. http://dx.doi. org/10.5281/zenodo.1709198
Mancilla, M. (2021). Ética y estética de la existencia en Michel Foucault. Utopía y
Praxis Latinoamericana, 26(92), 29-43. https://www.redalyc.org/journal/279/27968017002/html/
Masis, G. (2021). Pedagogía teatral y anti-conductismo, una experiencia de enseñanza y aprendizaje en la comunidad indígena de Amubri. Revista Ensayos Pedagógicos, 16(1), 141-157. https://doi. org/10.15359/rep.16-1.7
Matos, R., Castaño, R., & Clementino, E. (2018). Pedagogía de la resistencia: la negación como pieza de (de)formación. Praxis Educativa, 22(2), 94-111. https://doi.org/10.19137/ praxiseducativa-2018-220209
Miranda, L. (2020). Pedagogía teatral y exploración de la realidad: un abordaje expresivo-concientizador en la formación de docentes. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-22. https://doi.org/10.15359/ ree.24-2.2119 Praxis & Saber, 2022, 13(34), e13977 https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13977
Ossa, A., García, J., & Parada, N. (2022). La pedagogía teatral, una pedagogía de sí, potenciadora de procesos de subjetivación. En E. Martins (Ed.), Artes: interfaces e diálogos interdisciplinares (pp. 1-20). Atena Editora.
Peñuela, D. (2018). Genealogía pragmática de sí y antropotécnicas: formación activa en la educación superior en Colombia. Pedagogía y Saberes, 49, 137-150. https://doi.org/10.17227/pys.num49-8176
Vanioff, I. (2017). La estetización de la existencia como proyecto superador de la muerte de Dios en la filosofía de Frederich Nietszche. Revista de Originales de Filosofía, 20(5), 1-6. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/RIUNNE_f52faad8702ee1a89e80c783c9bd2e20
Vieites, M. (2017). La pedagogía teatral como ciencia de la educación teatral. Educação & Realidade, 42(4), 1521-1544. https://doi.org/10.1590/2175-623662918
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Arley Fabio Ossa Montoya, José Joaquín García García, Nubia Jeannette Parada Moreno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/