Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Identidad, igualdad y educación

Resumen

Nuestro mundo actual se nos presenta como “un” mundo, único y omnipresente: el mundo del capitalismo globalizado en el que todas las relaciones, en mayor o menor medida, se han mercantilizado y todo (productos o informaciones) puede llegar a cualquier rincón del planeta. La diversidad es asumida como un elemento más de la circulación de mercancías (comerciales o culturales) y completa un cuadro homogéneo en el que cada cosa tiene su lugar asignado. En este trabajo emplearemos algunos aportes de Alain Badiou para abordar esta cuestión, intentando  mostrar su entramado constitutivo, y ofrecer algunas perspectivas alternativas. En especial nos interesará exhibir la posibilidad de pensar un mundo que dé lugar a todos los mundos posibles, y que no sea el mero sometimiento planetario a la expansión del capital ni la simple aceptación “tolerante” del “otro”. Esta concepción del vínculo entre los humanos será la base para repensar la cuestión educativa en el mundo de hoy.

 

Palabras clave

identidad, igualdad, subjetividad, educación igualitaria.

PDF

Biografía del autor/a

Alejandro Cerletti

Doctor en Filosofía
Universidad de Buenos Aires
(Argentina) - Universidad París 8 (Francia).
Profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad
Nacional de General Sarmiento
(UNGS), Argentina
Director de los proyectos de investigación Programa para el mejoramiento de
la enseñanza de la filosofía 
(Facultad de Filosofía y Letras,
UBA) y Repetición y creación
en la enseñanza de la filosofía
(Instituto del Desarrollo
Humano, UNGS)
alejandrocerletti@yahoo.com.ar


Referencias

  • Badiou, A. (1999). El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial.
  • —— (2003). Condiciones. México: Siglo XXI.
  • —— (2004). ‘Sobre la elección presidencial de abril/mayo de 2002’.
  • Circunstancias (pp. 15-45). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
  • —— (2007). ‘Universalismo, diferencia e igualdad’. Acontecimiento, XVII,
  • (pp. 33-34, pp. 103-121) (edición original: ‘La potencia de lo abierto:
  • universalismo, diferencia e igualdad’, transcripción de la intervención
  • de Badiou en el encuentro La potencia de lo abierto: universalismo,
  • ciudadanía y emancipación (II), co-organizado por la revista
  • Archipiélago, el Centro de Cultura Contemporánea Arteleku y la
  • Universidad Internacional de Andalucía UNIA arteypensamiento, 9 y
  • de octubre de 2006).
  • —— (2008a). ‘De quoi Sarkozy est-il le nom?’ Circonstances . Paris: Lignes.
  • —— (2008b). Lógicas de los mundos. Buenos Aires: Manantial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.