Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Fundamentos para la construcción del discurso profesional en el aula universitaria

Abstract

Con el presente trabajo, señalamos, a partir de fundamentos de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday, 1994), algunos criterios primordiales para considerar la oralidad en el aula universitaria una competencia esencial que debe ser privilegiada en la formación de futuros profesionales, quienes requieren desarrollar habilidades comunicativas mediante estrategias didácticas, eficientes y productivas, que fortalezcan la práctica discursiva adecuada en espacios académicos. En este contexto, se presentan los principios básicos que fundamentan la investigación sobre la oralidad y se señalan los conceptos que sirven de base al estudio, relacionados con la Didáctica Crítica (Facioni, 2003) que promueve la participación activa del estudiante en las dinámicas enseñanza-aprendizaje y el Taller (Muñoz, Andrade y Cisneros, 2011), el cual se constituye en espacio colaborativo y crítico, propicio para la re-construcción del conocimiento en el aula. De este modo, en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional y el Sistema de Modo, específico de la Función Interpersonal del Lenguaje, se desarrollan argumentos para la utilización de la Teoría de la Valoración (Martin, 2000) como procedimiento metodológico básico para descubrir problemas en las interacciones orales en el aula de clase y proponer mecanismos para mejorar prácticas discursivas.

Keywords

oralidad, interacción, taller, didáctica crítica, estudiante

PDF (Español)

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.