Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Instrumentos cognitivos en el pensamiento matemático

Resumen

Con base en la epistemología genética, de Piaget, para la cual el problema central es la construcción del pensamiento por los individuos, se examinan los instrumentos cognitivos que facilitan el progreso del pensamiento matemático antes de llegar a la formalización de los conceptos. El propósito del escrito es tomar como apoyo principal la teoría piagetiana para indagar cuáles procesos mentales se activan y cómo se va dando forma a los conceptos cuando un individuo se ve enfrentado a resolver un asunto relativo a las matemáticas. La reflexión, que se enmarca en el proyecto de investigación “Epistemología genética y matemáticas”, es resultado de la revisión y complementación de algunos argumentos esgrimidos en la tesis “Mecanismos cognoscitivos comunes a la historia y la psicogénesis de la geometría”. Se encuentra que el mecanismo Intra-Inter- Trans es un gran apoyo para comprender cómo procede la mente de los individuos, y que su estudio es vigente y tiene derivaciones útiles para la epistemología y la pedagogía de las matemáticas. 

Palabras clave

Mecanismo cognitivo, Generalización constructiva, Generalización completitiva, Mecanismo intra-inter-trans, Equilibración

PDF

Referencias

  • CORREDOR, Magaly (1993). Mecanismos cognoscitivos comunes a la historia y la psicogénesis de la geometría. Tesis de maestría en Ciencias-matemáticas,Universidad Nacional, Director: Carlos E. Vasco. Bogotá.
  • FLAVELL, John (1971). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires:Paidós.
  • GINSBURG, Herbert y OPPER, Sylvia (1985). Piaget y la teoría del desarrollo intelectual. México: Calipso.
  • PIAGET, Jean (1970). Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires: Proteo.
  • PIAGET, Jean (1970). Psicología y epistemología. Buenos Aires:Emecé.
  • PIAGET, Jean (1978). Introducción a la epistemología genética, 1. El
  • pensamiento matemático. 2 ed. Buenos Aires: Paidós.
  • PIAGET, Jean y GARCÍA, Rolando (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia.México: Siglo XXI.
  • VASCO, Carlos Eduardo (1989). “Dos grupos piagetianos en la lógica
  • elemental”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
  • Físicas y Naturales. XVII(64): 29-39. Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.