Crítica a la razón cínica contemporánea: reversión de la relación vida y aprendizaje
Critique to the contemporaneous cynic reason: life and learning relationship review.
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se propone reflexionar alrededor de la relación vida-aprendizaje, desde el viraje producido por la introducción de la razón cínica en las sociedades contemporáneas. Se divide en tres momentos escriturales, en el primero, se realiza una contextualización de las formas de funcionamiento de la crítica a la razón cínica desde Sloterdjik y Deleuze, en el segundo, se discute sobre las implicaciones de esa razón cínica en lo que Sloterdijk denomina la reversión de la relación de vida y sus efectos en el aprendizaje, y en el tercer momento, se retoma la experiencia de Jacotot, reconstruida por Jaques Rancière, buscando dar otros sentidos y comprensiones a la relación vidaaprendizaje hoy.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu.
Deleuze, G. & Guattari. (1993) ¿Que es la filosofía? Barcelona: Anagrama.
—— (2010). El Aniti-Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Madrid: Paidós.
Nietzsche, F. (2000). Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas.
[Primera conferencia]. Traducción de Carlos Manzano. Barcelona:
Tusquets.
Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la
emancipación intelectual. Traducción de Núria Estrach. Barcelona:
Editorial Laertes.
—— (2004) O mestre ignorante. Cinco liçoes sobre a emancipaçâo
intelectual. ‘Prefácio á Ediçâo Brasileira’. Traduçâo: Lílian do Valle. Belo
Horizonte: Autêntica Editora. [Traducción libre al español por Diego
Pineda].
Sloterdijk, P. (2003). Esferas I. Burbujas. Microesferología. España:
Ediciones Siruela.
—— (2006). Crítica de la razón cínica. Madrid: Ediciones Siruela.