Sistema de evaluación docente, instituciones de educación superior tecnológica: lineamientos de calidad
Teacher evaluation system, institutions of technology higher education: quality guidelines
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alfonso, I. (1994). Técnicas de Investigación Bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.
ANA, R. P. (1998). El Conocimiento de los Profesores. Sevilla, Espa-a: Diada Editores.
Tena-Suck, A. (1995). Manual de investigación documental, elaboración de tesinas. México: Plaza y Valdés.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: PEARSON.
BISQUERA, R. (1988). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona, Espa-a: Ediciones CEAC.
BURBULES, N. (2011) Los celulares también son una herramienta de aprendizaje. Recuperado el 5 de mayo de 2015 de http://www.perfil.com/contenidos/2007/05/09/noticia_0049.html
Campo-R., M. R. (1999). Formación integral. Modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Bogotá: Ediciones Universidad Javeriana.
CASTRO, L. (2011). Recuperado el 5 de mayo de 2015 de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2008.pdf Colombia Aprende. (2012). Avances y desafíos de la educación en Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html
Dewey, J. (1897). 'My Pedagogic Creed'. School Journal [(54) 77-80].
Díaz-Barriga, A. (1998). 'Problemas y retos del campo de la evaluación educativa'. Perfiles Educativos [(37)].
DÍAZ DE R., V. (2005). Manual de trabajo de campo en la encuesta. Madrid: CIS.
FONSECA, E. & MÚÑIZ, J. (2008). 'Construcción de Instrumentos de Medida para la evaluación universitaria'. Revista de investigación en educación [(5) 13-25].
FLORENCIA, C. (1999). La evaluación educacional. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
González, F. (2012). El Medio Urbano como ámbito de conocimiento escolar. Análisis y propuestas a partir de un estudio de concepciones de alumnado de Bogotá. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, Departamento de Didáctica de las Ciencias.
Hirtt, N. (2003). Los nuevos amos de la escuela. Madrid: Minor Network.
Hirtt, N. (2003). Los nuevos amos de la escuela. Madrid: Minor Network.
La Francesco, G. (2003). La investigación en educación y pedagogía: fundamentos y técnicas. Bogotá: Géminis.
LEYVA -BARAJAS, Y. E. (2011). 'Una rese-a sobre la validez de constructo de pruebas referidas a criterio de perfiles educativos'. Perfiles educativos [XXXIII (131) 131-154].
MACD (2001). Metodología cuantitativa estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Marín Gallego, J. D. (2010). Documento guía Epistemología 1 semestre [Maestría en Educación]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Mayo, E. (2003). The Social Problems of an Industrial Civilization. Londres: Routledge.
Méndez, M. A. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.