Las TIC en la normativa para los programas de educación superior en Colombia
Tic At The Regulations for the High Education Syllabus in Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Ayala, M. (21 de 04 de 2012). "Secretario de Educación de Ecuador explica cierre de 14 universidades". Periódico El Tiempo. Recuperado el 26 de 06 de 2012, de http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/secretariode-educacion-de-ecuador-explica-cierre-de-14-universidades_11626041-4
Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final–Proyecto Tuning–América Latina 2004-2007.
Castillo, A. S. (2003). "Formación/capacitación del profesorado para trabajar en EAD". En: Educar em Revista, (21), 1-15.
https://doi.org/10.1590/0104-4060.280
Conferencia de Rectores de las Universidades Espa-olas (CRUE) (2014) Universitic 2014: descripción, gestión y gobierno de las TI en el sistema universitario espa-ol. Recuperado de: http://www.crue.org/Publicaciones/Documents/Universitic/2014.pdf
Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación. (2006b). Indicadores para la autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado en las modalidades a distancia y virtual. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional De Acreditación. (2006c). Indicadores para la autoevaluación con fines de acreditación institucional. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación. (2010). Actividades de acreditación durante el 2009 y análisis de los logros acumulados del sistema (1998-2009). Recuperado el 22 de 11 de 2011. De http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles-186348_Activ98_2009.pdf?binary_rand=4827
Consejo Nacional de Acreditación. (2010b). Autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad de programas de Maestría y Doctorado. Guía de procedimiento. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Nacional de Acreditación. (2011). Evolución de la Acreditación en Colombia. Recuperado el 22 de 11 de 2011. De http://www.cna.gov.co/1741/article-186348.html
Consejo Nacional de Acreditación. (2011b). Información estadística sobre acreditación de alta calidad. Recuperado el 22 de 11 de 2011. De http://www.cna.gov.co/1741/articles-188924_recurso_3.pdf
Consejo Nacional De Acreditación. (s. f.). Acreditación de programas de postgrado. Recuperado el 26 de 09 de 2012, de http://www.cna.gov.co/1741/article-186363.html
Educa use (2014) Campus Computing 2014: the national survey of e-learning and information technology in American Higher Education. Recuperado de: http://www.educause.edu/annual-conference/2014/campus-computing-2014-national-survey-e-learning-and-information-technology-american-highereducation
Fernández, A. (2014) Lanzamiento UNIVERSITIC Latinoamérica 2014.Recuperado de: https://prezi.com/jsxktjb-jxu5/lanzamiento-universiticlatinoamerica-2014/
González Bernal, E. (2006). Formación del tutor: para la educación a distancia y los ambientes virtuales de aprendizaje en la Universidad Colombiana, 1974-2002. Bogotá: Javegraf.
Lag o de Verga ra, D. (2006). Resultados y avances en los procesos de Acreditación de Programas Académicos en Instituciones de Educación Superior: El Caso Colombia. En: Rosario, M, V. M & Espinosa E. M & Vargas, L. R. & Arroyo, A. J & González A. V. Acreditación y certificación de la Educación Superior: Experiencias, realidades y retos para las IES. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Mesa Jiménez, F. Y. (2014) "Las TIC en la Docencia Universitaria. Historia comparada entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 200–2008". (Tesis Doctoral). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Autoevaluación con fines de acreditación de programas de pregrado. Segunda Edición. Guía de procedimiento -CNA 02-.Santafé de Bogotá: Consejo Nacional de acreditación. Recuperado el 22 de 11 de 2011. De web:http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/
Ministerio de Educación Nacional. (2004) Cartilla condiciones mínimas de calidad de programas académicos - edición preliminar. Bogotá: Viceministerio de Educación Superior, Dirección de Calidad. Recuperado el 22 de 11 de 2011, de http://acreditacion.udistrital.edu.co/documentos/Cartilla.pdf
Sunkel, G., & Trucc o, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: riesgos y oportunidades. CEPAL.
UCISA Higher Education Information Technology Statistic (HEITS)(2014) 2014 Annual HEITS Survey (data 2013/2014). Recuperado de: https://www.ucisa.ac.uk/~/media/Files/members/statistics/2014%20Annual%20HEITS%20Survey.ashx
Universidad Nacional De Colombia. (2008). La UN Hoy: Aproximación a la situación actual de la Universidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría Académica. Dirección Nacional de Programas de Pregrado.