Vivamos la innovación de la inclusión de dispositivos móviles en la educación
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.5220Palabras clave:
tecnología digital, integración digital, competencias digitales, tabletas, TICResumen
El estudio abordará la caracterización sobre el manejo de competencias digitales de algunos docentes de Básica Primaria de una institución pública de la ciudad de Tunja, a través de actividades con tabletas con el fin de consolidar una cultura digital. La incorporación de dispositivos digitales individuales, para estudiantes y docentes de los distintos niveles educativos, se está transformando en una tendencia mayoritaria en las actuales políticas gubernamentales de inclusión digital, inclusión social y de mejoramiento de las oportunidades educativas de los sistemas educativos de Iberoamérica.Descargas
Citas
Area, M. (2001) Educar en la sociedad de la información, Bilbao: Declée de Brouwer
Cabero, J. (2004). Formación del Profesorado en TIC. El gran caballo de batalla, Comunicación y Pedagogía. Tecnologías y Recursos didácticos, 195, 27-31. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca11.pdf
Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Espa-a: Editorial McGraw Hill. P.3-9.
Carneiro, R., Diaz, T. & Díaz, T. (2009). Desafíos de las TIC para el cambio educativo . Madrid Espa-a: OEI –Fundación Santillana. Obtenido en: http://iec-peru.org/pdf/cambio_educativo.pdf
Comisión Europea (2010). Europe's Digital Competitiveness Report.Luxembourg. Disponible (01/07/15) en: http://ec.europa.eu/information_society/digital/agenda/documents/
De Pablos, J (2010). "Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales". En: «Competencias informacionales y digitales en educación superior» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 7, n.º 2. UOC. [Fecha de consulta: 12/12/2015]. ISSN 1698-580X
Duderstand , J. (1997). The FutureoftheUniversity inanAge of Knowledge. Recuperado el 23 de noviembre de 2015 en: https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/88263/
_ALN_Article.pdf?sequence=1
Federación para el aprendizaje. (2003). La Transformación de la Educación y el Entrenamiento por Medio de Tecnologías Avanzadas. Eduteka, 2. Obtenido de http://www.eduteka.org/Visiones4.php
Hernández, S. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hernández, S. (2012). Estudio de Caso. En Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Recuperado el 21 de abril de 2015, Recuperado de: http://metodologia2012.bligoo.cl/media/users/23/1179686/files/332545/04cap_MI5aCD.pdf
Kozma, R. (2008). Comparative analysis of policies for ICT in education. Recuperado el 06 enero de 2016 en: http://robertkozma.com/images/kozma_comparative_ict_policies_chapter.pdf
Laura. (2012). Tabletas en Educación. Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, 7.
Márquez, (20 de 02 de 2008). Competencias digitales. Recuperado de:http://peremarques.pangea.org/competenciasdigitales.htm#uno
Martínez, P. C. (2006). El Método de Estudio de Caso. Estrategia Metodológica de la Investigación Científica. Revista Pensamiento & Gestión (20), 165-193. Recuperado el 18 de junio de 2015, Recuperado de: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio_de_caso.pdf
Martínez. (23 de julio de 2009). La integración de las TIC en instituciones educativas. 11-14.
MEN. (2012). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Recuperado el 11 de noviembre de 2014, de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-312270_Competencias_doc.pdf
MEN. (2014) Tabletas reciben ni-os de Colombia. Recuperado el 11 de Diciembre de 2015 en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6379.html
Molano. D (2013) La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar. pp. 58 -59.
Moreira, M (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación? [Monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 7, Nº 2. UOC. [Fecha de consulta: 27/12/2015]. ISSN 1698-580X.
Moya. (2009). Las nuevas tecnologías de la educación. Innovación y experiencias educativas, 2. Obtenido de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/ANTONIA_M_MOYA_1.pdf
Pere, M (2013). Tabletas digitales. Recuperado el 15 de noviembre de 2015 en: http://peremarques.net/tabletasqueson.htm
Pere, M (2012). ¿Tableta digital o netbook?, modelos tecnológicos para el uso en el aula. Recuperado el 15 de noviembre de 2015 en: http://peremarques.blogspot.com.co/2012/08/tabletas-digitales-onetbooks-12.html
Prensky, M. (2001). "Digital Natives, Digital Immigrants". From: On the Horizon, Vol. 9 N° 5, October 2001, pp. 1-6.
https://doi.org/10.1108/10748120110424843
https://doi.org/10.1108/10748120110424816
Pisa (2003). Informe PISA 2003. Recuperado el 12 de enero de 2016 en https://www.oecd.org/pisa/39732493.pdf: P. 24-25.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/