Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Editorial: la formación de maestros como alternativa para una educación de calidad

Resumo

La calidad educativa se ha convertido, durante los últimos años, en el principal esfuerzo de los diferentes sistemas educativos del mundo, aspecto que sin lugar a dudas puede considerarse como relevante; no obstante, de manera paralela se ha generado un importante sesgo respecto a cómo debe ser la educación, a qué se refiere la calidad y cuáles deben ser las prioridades de las políticas y agendas de los países en materia educativa. Por lo tanto, quienes estamos inmersos en los contextos educativos de cada uno de los diferentes niveles, en especial en el quehacer investigativo, cuestionamos que sean organizaciones globales de tipo económico quienes definan, orienten y tomen decisiones para los horizontes educativos de las actuales generaciones del mundo.

Palavras-chave

Formación

PDF (Español)

Biografia do Autor

Rafael Enrique Buitrago Bonilla

Doctor por la Universidad de Granada, España (Mención Internacional – Cum Laude). Master Oficial en Educación Musical por la Universidad de Granada, España. Magister en Educación con Énfasis en Desarrollo Humano y Valores por la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Gerencia Educacional por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Licenciado en Ciencias de la Educación-Música por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Trabajo de Grado Laureado).
Docente e Investigador de la Licenciatura en Música de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Su línea de investigación integra las emociones, la educación y la música. Creador del concepto EmociónArte. Coordinador del Grupo de Investigación “Cacaenta” y de la línea de investigación Emociones & Educación de la Maestría en Educación de la Uptc. 


Referências

  • COX, M., & MARSHALL, G. (2007). Effects of ICT: ¿Do we know what we should know? Education and Information Technologies, 12(2), 59-70. DOI: 10.1007/s10639-007-9032-x.
  • GERVER, R. (2010). Creating Tomorrow’s Schools Today: Education – Our Children - Their Futures. London: Continuum International Publishing.
  • PERES, W., & HILBERT, M. (2009). La Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.
  • ROBINSON, K., & ARONICA, L. (2009). El Elemento: Descubrir tu pasión lo cambia todo. México: Grijalbo.
  • SFARD, A., & PRUSAK, A. (2005). Telling identities: In search of an analytic tool for investigating learning as a culturally shaped activity. Educational Researcher, 34(4), 14–22.
  • SUNKEL, G., & TRUCCO, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en America Latina: riesgos y oportunidades. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.