La confianza de los adolescentes escolarizados en las redes sociales virtuales
Resumen
Este artículo hace una aproximación a la realidad de la confianza que se da en las relaciones sociales generadas desde las redes sociales y aplicaciones virtuales más usadas por los adolescentes escolarizados, en las instituciones educativas de Tunja. El Fortalecimiento de la Confianza cumple Una función f dinamizadora de Formación Social y ciudadana en las Relaciones Escolares, y marcan la ONU Derrotero Que da Respuesta a las complejidades de la convivencia escolar, incluido un Aquellas de la virtualidad Que trascienden las Instituciones Educativas. El estudio del caso múltiple se llevó a cabo en dos instituciones educativas: una privada católica y otra pública laica; ambas con horizonte institucional basado en la formación humana y caracterizadas por la convergencia cultural de sus actores. La investigación mixta, pudo contrastar las voces de los usuarios de estos medios, con los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos. Se concluye que los adolescentes escolarizados confían medianamente en las relaciones sociales generadas en las redes sociales virtuales; es decir, han provocado un pensamiento crítico de las mismas, que promueve la prevención y el autocuidado en la Red. Así mismo, la red social virtual más usada es Facebook y la aplicación móvil virtual con mayor aceptación WhatsApp, las cuales son manejadas para la socialización escolar.Palabras clave
confianza, adolescentes escolarizados, redes sociales virtuales, capital social, escuela
Biografía del autor/a
Angela Marcela Soler Fonseca
Candidata Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Referencias
- ALMOND, G., & VERBA, S. (1963). La cultura cívica. Estudio sobre la participación política democrática en cinco naciones. Madrid: Fundación FOESSA.
- BALARDINI, S. (2004). De Deejays y ciberchabones. Subjetividades juveniles y tecnocultura. Juvenes. Revista de Estudios sobre Juventud. Enero - Julio. Año 8 No. 20. pp. 108 - 139. DF. Tomado de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Subjetividades%20juveniles.pdf
- BOURDIEU, P. (1986). “The forms of capital”. En J.G. Richardson (ed.) Handbook of Theory and Researche in Sociology of Education. New York: Greenwood. 241 – 258.
- COLEMAN, J. S. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge. Massachusetts.
- Crawford, S., & OSTOM, E. (1995). A Grammar of Institutions. American Political Science Review. 89(3). 582-600.
- Dongtotsang, D., Andjelkovic, M., & Willard, T. (2006). Engaging Young People in the Policy Change Process Lessons from the Information Society and Sustainable Development: Next Generation Policy Directions Project. International Institute for Sustainable Development. Recuperado de:
- https://www.iisd.org/pdf/2006/infosoc_young_people_policy.pdf
- ECHEBERÚA, E., & REQUESENS, A. (2012). Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes: guía para educadores. Madrid: Pirámide.
- GANDLGRUBER, B., & RICAURTE, P. (2013). “La naturaleza de las redes sociales virtuales y su impacto en el desarrollo económico y político”. En: Octavio Islas y Paola Ricaurte. (1 ed.). Investigar las Redes Sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. México: Razón y Palabra. p. 52-62.
- GARCÍA, L. (2009). Redes sociales y adolescencia. La familia ante el uso de las redes sociales en Internet. Madrid: CEAPA.
- GARCÍA, N. (2001). Culturas Híbridas. Barcelona: Paidós.
- Hincapié, C. (2011). Escuelas: espacios vitales. De sectores a Actores. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2. 683-702.
- ISLAS, O., & RICAURTE, P. (Coordinadores) (2013). Investigar las redes sociales. Comunicación total en la sociedad de la ubicuidad. México: Razón y Palabra.
- LUHMANN, N. (1996). Confianza. México: Anthropos Editorial. Universidad Iberoamericana.
- LUHMANN, N. (1998). Teoría de los Sistemas Sociales. México: DF: Universidad Iberoamericana.
- MARIÑEZ, C. (2012). La confianza: aproximaciones teóricas propuesta sistémica para su abordaje en ciencias sociales. Século XXI. Revista de Ciencias Sociais. Vol. 2 No. 1. Brasil. Tomado de http://periodicos.ufsm.br/seculoxxi/article/view/6388
- MARGULIS, M., & URRESTI, M. (1998). “La Construcción social de la condición juvenil”. En: Cubides, H.; Laverde, M. y Balderrama, C. (Ed.). Viviendo a Toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. (p.3-21). Bogotá: Siglo del Hombre.
- MARTÍN-BARBERO, M. (2000). Umbrales. Cambios culturales, desafíos nacionales y juventud. Medellín: Corporación Región.
- MINISTERIO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. (2015). En TIC confío, la estrategia de MinTIC para usar Internet de forma segura. Recuperado de: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-11446.html
- MUÑOZ, G. (2010). Redes sociales: ¿Fórmula mediática contra la soledad y el aburrimiento?, Revista Lationoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 8(1).
- NAFRÍA, I. (2008). Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. 4ta Edición. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
- NEGROPONTE, N. (1995). Ser Digital. Buenos Aires: Atlántida.
- PUTNAM, R.; LEONARDI, R. & NANETTI, R. (1993). Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. New Yersey: Princeton University Press.
- PUTNAM, R. (1994). Para hacer que las democracias funcionen. Caracas: Editorial Galac.
- PUTNAM, R. (1995). Bowling Alone. Disminución del Capital Social en América. Diario de la Democracia 6. 1 de enero. pp. 65-78. En: http://xroads.virginia.edu/~hyper/DETOC/assoc/bowling.html
- SOLER, A. (2016). “La Confianza, eje del capital social en la escuela”. (Tesis doctoral sin editar). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- URRESTI, M. (1999). Cambios de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escuela. En Tenti Fanfani Emilio (comp). Una escuela para adolescentes.UNICEF - Buenos Aires: Losada. Extraído de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001185/118515SO.pdf
- VESGA, L., & VESGA, J. (2012). Los docentes frente a la incorporación de las TIC en el escenario escolar. Historia de la Educación Latinoamérica, Vol. 14. Núm. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/869/86926976012.pdf
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.