Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Construcción de paz en escuelas rurales desde la perspectiva filosofía e infancia: discursos y prácticas

Resumen

El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación Formación de maestros para la promoción de cultura de paz: una perspectiva ética y política, el cual analiza los discursos y las prácticas de profesores de escuelas rurales para la construcción de paz y la generación de ambientes de convivencia y de espacios pacíficos. La investigación asume la perspectiva cualitativa desde la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas como instrumento de recolección de información y se usó el software Atlas.ti en tanto herramienta de análisis. Las categorías emergentes del análisis fueron: contexto, significados en torno de la construcción de paz, prácticas filosóficas en la infancia, acciones y proyecciones, las cuales permitieron discusiones y el hallazgo de prácticas para la convivencia y ambientes de paz en perspectiva filosófica. La sistematización de los resultados mostró que la convivencia y la resolución de conflictos como espacios para construir paz se optimizan a partir del desarrollo del programa Filosofía para Niños y de la perspectiva filosofía e infancia, apoyadas en el cuidado, el diálogo y el cuestionamiento para la configuración de sujetos y prácticas pedagógicas en las escuelas rurales.

Palabras clave

Formación de profesores, Ética-política, Paz, Enseñanza de la Filosofía

PDF HTML EPUB

Referencias

Álvarez-Maestre, A. J. y Pérez-Fuentes, C. A. (2019). Educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios de paz. Educación y Educadores 22(2), 277-296. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.6
Ley nº1732 de Septiembre 01 de 2014. Establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381604.html?_noredirect=1

Decreto Reglamentario 1038 de 25 de mayo de 2015. Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-382203.html?_noredirect=1.

COLOMBIA. DNP.(2015b) El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Tomo 3, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/TOMO%203.pdf

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (2016) https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx

Alto comisionado para la paz (2017) ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y Pedagogía para la Paz https://educrea.cl/que-es-educar-y-formar-para-la-paz-y-como-hacerlo/

Centro de memoria histórica (2019) El conflicto armado en cifras, http://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflicto-en-cifras/
COLOMBIA. (2020) Registro Único De Víctimas. Víctimas de conflicto armado. www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385

Compartir/Fedesarrollo (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. https://compartirpalabramaestra.org/documentos/fedesarrollo_compartir/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-los-desafios-del-posconflicto-y-la-trasformacion-del-campo.pdf

Deleuze, G. & Guattari, F. (1977). Rizoma introducción. España: Pre-textos.

De La Torre, G. et al. 2013. Teoría Fundamentada o Grounded Theory. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2016/01/Teoriafundamentada.-Una-sintesis.-pdf.pdf.

FAO (2019) Transformación rural: pensando el futuro de América Latina y el Caribe. 2030-Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe, No.1. http://www.fao.org/3/ca5508es/ca5508es.pdf.

FAO & Agencia de desarrollo rural (2019). Plan integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial, departamento de Boyacá. https://www.adr.gov.co/servicios/pidaret/BOYACA%20TOMO%201.pdf.

Giraldo, M. et al. (2018) Reflexiones de la educación para la paz en tiempos de postconflicto en Colombia. Revista De Estudios Socioeducativos. ReSed (6) p. 118-128. https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/S.2.8N6.

Hadot, P. (2009). La filosofía como forma de vida. Ediciones Alpha Decay, S.A.

Larrosa, J. (1995). Escuela, Poder y Subjetivación. Ediciones de la Piqueta.

Lipman, M. (1988) Philosophy Goes to School. Temple University Press.

Lipman, M. (2016) El lugar del pensamiento en la educación. Octaedro Editorial.

MEN (2015). Orientaciones generales para la implementación de la cátedra de la paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/orientacionesedupaz.pdf

MEN (2017). Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/10.-PEER_06-2017.pdf.

Misión de Observación Electoral. (s.f) Monografía político electoral departamento de Boyacá 1997-2007. https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/boyaca.pdf.

Pagni, P. (2016) Ética da amizade e deficiência: outras formas de convívio com o devir deficiente na escola. Childhood & Philosophy 12 (24) p. 343-370. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512055734007
Pineda, D.(2004). La educación moral desde la perspectiva de "Filosofía para niños". En Pineda, D.; Kohan, W. (orgs.). Pensamiento, acción y sensibilidad: la mirada de “Filosofía para niños”, p. 183-215. Edit. Beta

Rivas, I. (2017). La escuela como escenario facilitador de paz: panorama de trabajos sobre una formación ética en escolares, para la construcción de mejores relaciones de convivencia dentro y fuera del aula. Revista Educación y Ciudad. (31), p. 107-117. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1613

UNESCO (2017). La filosofía, una escuela de la libertad. http://www.filosofiayensenanza.org/inicio/images/CONTENcIDO/IMAGENES/2014/SEPTIEMBRE/attachment-1409544084.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.