Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Reflection on Clarinet Teaching in Music Conservatories in Spain: Legislation, Theory, and Reality

Abstract

The conservatism promoted in the music conservatories of Spain, often supported by educational legislation, needs to adapt to the changing times, especially in terms of instrumental teaching approaches derived from students' needs. This exploratory,descriptive, and reflective research shows how legislation and theory in the final cycle of Professional Education differ greatly from the actual practical needs of students who must take the Entrance Exam for Higher Music Education. This reflection is the result of experiential doctoral research and is based on data collected through legislative analysis and fundamental didactic theory in the world of instrumental teaching, as well as feedback from students and teachers in both educational stages. The aim is to demonstrate the need for a theoretical-practical-legislative review so that students and teachers can evaluate what works in terms of didactic practice in the classroom, resulting in a sufficiently grounded reflection that leads to a didactic and legislative reconsideration.

Keywords

educational legislation, music education, higher education, musical interpretation, Spain

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español)

References

  • Cabrera, R. (2009). El calentamiento como propuesta didáctica para 1º curso de Enseñanzas
  • Profesionales en la especialidad de Clarinete. Revista Digital Ciencia y Didáctica,
  • , 32-41. https://www.yumpu.com/es/document/view/38763365/
  • Chaves, M. (2017). La guitarra: metodología aplicada a grupos numerosos de
  • instrumentistas. Experiencias metodológicas en el aula de clase. ArtsEduca, 16, 50-
  • https://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/2369
  • Conselleria de Educación (2007). Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consell, por
  • el que se establece el currículo de las enseñanzas profesionales de música y se
  • regula el acceso a estas enseñanzas. DOGV (25/09/2007), núm.5606, pp.37005-
  • https://dogv.gva.es/auto/dogv/docvpub/rlgv/2007/D_2007_158_ca_D_2015_090.pdf
  • Díaz, MªI. (2015). La enseñanza del Oboe en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/43483
  • Espejo, R. (2016). ¿Pedagogía activa o métodos activos? El caso del aprendizaje activo en
  • la universidad. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 10(1),
  • -27. https://doi.org/10.19083/ridu.10.456
  • Fernández, C.J. (2010). La metodología europea de Clarinete anterior al Método Completo
  • para Clarinete de Antonio Romero: Influencias y aportaciones del autor a la
  • misma. Universidad Autónoma de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis
  • González-Pumariega, S., Núñez, J.C., González, R. y Valle, A. (2008). El aprendizaje
  • escolar desde una perspectiva psicoeducativa. En J.A. González-Pienda, R.
  • González, J.C. Núñez y A. Valle (Coords.), Manual de Psicología de la Educación
  • (pp.41-66). Pirámide.
  • Hernández, C. (2004). Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas capacidades.
  • Superdotación: realidades y formas de abordarlo, 20, 1-20.
  • https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36202845/metodologias
  • Huber, G.L. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación,
  • núm. extraordinario, 59-81. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/
  • Jorquera, M.C. (2002). ¿Existe una didáctica del instrumento musical? Revista Electrónica
  • de LEEME, 9, 1-12. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/16304/
  • Latorre, M. y Seco, C.J. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas.
  • Universidad Marcelino Champagnat.
  • Mallart, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. En F. Sepúlveda y N. Rajadell
  • (Coords.), Didáctica general para psicopedagogos (pp.25-60). Universidad
  • Nacional de Educación a Distancia.
  • Martelo, S.A. (2012). La convergencia de estilos en el Gran Dúo Concertante para
  • Clarinete y Piano Op.48. Análisis estilístico de la obra de Carl Maria von Weber y
  • su influencia en la interpretación. Pontificia Universidad Javeriana.
  • https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11686
  • Martínez, J.M. (2009). Técnica del Clarinete: la respiración. Revista Digital Innovación y
  • Experiencias Educativas, 24, 1-8. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/
  • Ministerio de Educación (2009). Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se
  • establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la ley
  • orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE (27/10/2009), núm.259,
  • referencia 17005, pp.89743-89752. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-
  • -17005
  • Ministerio de Educación (2010). Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se
  • regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en
  • Música establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE
  • (05/06/2010), núm.137, referencia 8955, pp.48480-48500.
  • https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-8955
  • Ministerio de Educación Nacional (1942). Decreto de 15 de junio de 1942 sobre
  • organización de los Conservatorios de Música y Declamación. BOE (04/07/1942),
  • núm.185, pp.4838-4840. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1942-6043
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1966). Decreto 2618/1966, de 10 de septiembre, sobre
  • Reglamentación general de los Conservatorios de Música. BOE (24/10/1966),
  • núm.254, pp.13381-13387. https://vlex.es/vid/decreto-septiembre-general-
  • conservatorios-441996534
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1992). Real Decreto 756/1992, de 26 de junio, por el
  • que se establece los aspectos básicos del currículo de los grados elemental y medio
  • de las enseñanzas de música. BOE (26/06/1992), núm.206, referencia 20358,
  • pp.29781-29800. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-20358
  • Ministerio de Educación y Ciencia (1995). Real Decreto 617/1995, de 21 de abril, por el
  • que se establece los aspectos básicos del currículo del grado superior de las
  • enseñanzas de Música y se regula la prueba de acceso a estos estudios. BOE
  • (06/06/1995), núm.134, referencia 13594, pp.16607-16631.
  • https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-13594
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre,
  • por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas
  • profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
  • Educación. BOE (20/01/2006), núm.18, referencia 1221, pp.2853-2900.
  • https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-1221
  • Ministerio de Educación y Cultura (1999). Orden de 25 de junio de 1999 por la que se
  • establece el currículo del grado superior de las enseñanzas de Música. BOE
  • (03/07/1999), núm.158, referencia 14767, pp.25473-25504.
  • https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-14767
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Real Decreto 21/2015, de 23 de enero,
  • por el que se modifica el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se
  • establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE (07/02/2015), núm.33,
  • referencia 1157, pp.10319-10324. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-
  • A-2015-1157
  • Morocho, M.E. (2011). Análisis e interpretación de las obras para Clarinete del período
  • romántico y el siglo XX. Universidad de Cuenca (Ecuador).
  • http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3189
  • Muñoz, A. (2009). El clarinete: didáctica y metodología. Revista Digital Innovación y
  • Experiencias Educativas, 22, 1-9. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/
  • Palacios, M. (1998). La Didáctica aplicada a la enseñanza del instrumento. Revista
  • Electrónica de LEEME, 2, 1-7. https://www.researchgate.net/profile/Mariantonia
  • Palma, V. (2007). Recursos del folklore infantil venezolano que favorecen el aprendizaje
  • básico del Clarinete. Universidad Simón Bolívar.
  • Pérez, M.D. (2008). ¿Conoces el Clarinete? Revista Digital Innovación y Experiencias
  • Educativas, 7, 1-11. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas
  • Pozo, J.I., Bautista, A. y Torrado, J.A. (2008). El aprendizaje y la enseñanza de la
  • interpretación musical: cambiando las concepciones y las prácticas. Cultura y
  • Aprendizaje, 20(1), 5-15. https://doi.org/10.1174/11356400873781495
  • Rajadell, N. (2001). Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza-
  • aprendizaje. En F. Sepúlveda y N. Rajadell (Coords.), Didáctica general para
  • psicopedagogos (pp.465-525). Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Ríos, C.E. (2016). Análisis y recomendaciones interpretativas de dos obras para clarinete
  • del repertorio musical académico del siglo XXI. Sinfonía Virtual. Revista de música
  • y reflexión musical, 31, 1-22. https://www.sinfoniavirtual.com/
  • Rojas, M. (2009). Guía de métodos y técnicas didácticas. Lugar de publicación: Junta de
  • Andalucía. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/
  • Trigos, J. (2006). Iniciación al Clarinete actual: la Sonata para Clarinete solo de Edison
  • Denisov. Hoquet. Revista del Conservatorio Superior de Música de Málaga, 4, 87-
  • https://docplayer.es/195687127-Iniciacion-al-clarinete
  • Unidad de Promoción y Desarrollo de la Diputación de Almería (2013). Manual de
  • Metodología Didáctica. Junta de Andalucía y Diputación de Almería.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.