Del sufrimiento o lo insuficiente de la educación ‘el declive de la razón y la impostura de la autonomía
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.2047Palabras clave:
razón, autonomía, educación, felicidad, sufrimiento, pedagogía.Resumen
Lo insuficiente de la educación es la materia del presente artículo. De esta insuficiencia sólo abordaré el asunto del sufrimiento. Esto es, la educación nos aparta del mundo, del elan y nos pone en otro mundo, en otro elan. La educación es una superficie que se vuelve límite incluso en el sufrimiento. Al menos en nuestro Occidente, la educación, como ella es entendida y practicada, pasa por alto eso que es más profundo en el ser, su sufrimiento, su felicidad, su florecimiento. Esto tiene su explicación en que ella, como territorio de la razón, sólo está preocupada por enseñar a conocer, entregar saberes, controlar el alma, apartarlo a uno de aquello que lo constituye como ser-ahí.
Descargas
Referencias
Canguilhem, G. (2005). Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI
Editores.
Deleuze, G. (1999). ‘Pos-scriptum sobre las sociedades de control’.
Conversaciones. España: Pre-textos.
Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI Editores.
Hameline, D. (2003). Modernidad y Educación. Buenos aires: Eudeba.
Jódar, F. (2007). Alteraciones pedagógicas: Educación y políticas de la
experiencia. Barcelona : Laertes.
Kant, E. (2004). Réflexions sur l’éducation. Paris: Vrin.
Montaigne, M. (1990). Sur l’éducation: trois essais. Paris: Presses Pocket.
Rescher, N. (1999). Razón y valores en la era científico-tecnológica.
Barcelona: Paidós.
Descargas
Publicado
-
Resumen624
-
PDF528
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/