Ser docente y sociedad de control “lo oculto en lo visto”
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.2999Palabras clave:
profesión docente, modernidad, postmodernidad, sociedad de control, educación, saber.Resumen
Para comprender el malestar y las tensiones que hoy se viven en la profesión docente es importante, necesario y urgente reflexionar el tránsito operado entre el ideal educativo moderno y contemporáneo. Cuatro aspectos centran el desarrollo de la tesis: el oficio del maestro, el docente como filósofo de la República, el profesor como profesional de la disciplina y el régimen de la proletarización y del control. Estos cuatro aspectos tienen como territorio al isomorfismo estructural.
Descargas
Citas
ACEVEDO T., A., & SAMACÁ A., G. (Ed.). (2013). Manuales escolares y construcción de nación en Colombia: Siglos XIX y XX. Bucaramanga, Colombia: Dirección Cultural Universidad Industrial de Santander.
ÁLVAREZ G., A. (2010). 'La crisis de la profesión docente en Colombia'. Figuras contemporáneas del Maestro en América latina. 30 a-os del grupo de Historia de la Práctica Pedagógica. Bogotá: Magisterio.
Deleuze, G. (1995). 'Post-scriptum sobre las sociedades de control'. Conversaciones. Barcelona: Pretexto.
Durut-Bellat, M. & Henrio-Van Zanten, A. (1992.) Sociologie de l'école Paris : Armand Colin.
Durkheim, E. (1920). Sociologie de l'éducation. Paris : Vrin.
FOUCAULT, Michel. (2002). Vigilar y castigar Buenos Aires : Siglo XXI Editores
GARCÍA J., S. et ál. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. , Bogotá: Fundación Compartir.
Jamenson, F. (2004). Una modernidad singular. Ensayos sobre la ontología del presente. Barcelona: Gedisa.
Jódar, F. (2007). Alteraciones pedagógicas. Educación y políticas de la experiencia, Barcelona: Laertes.
Kerlin, A. (1998). La science n'éduquera pas. Paris: Peter Lang.
MARTÍNEZ B., A. (2012). Memorias de la escuela pública. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander
MARTÍNEZ B., A (2012b). Verdades y mentiras sobre la escuela. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / IDEP, UPN.
MEIRIEU, P. (1991). Le choix d'éduquer: éthique et pédagogie. Paris : Esf.
Ortega, P.& Mínguez, R. (2001). La educación moral del ciudadano de hoy. Barcelona: Paidós.
Virilio, P. (1993). La sécurité du territoire. Paris: Galilée.
ZAMBRANO L., A. (2009). 'La pedagogía en Philippe Meirieu: Tres momentos y educabilidad'. Revista Educere [13, 44]. Mérida, Venezuela.
ZAMBRANO L., A. (2012). Pedagogía y narración escolar: el declive de los conceptos. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
ZAMBRANO L., A. (2014). Escuela y saber. Figuras de aprendizaje en ni-os y ni-as de 5° y 9° grado de educación básica. Santiago de Cali: Universidad Icesi, fundación Mayagüez.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/