Propuesta de modelo pedagógico para formar licenciados en matemáticas
Proposal of a pedagogical model for mathematics teacher education
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alviárez, Leyda; Moy Kawan, Hau Fung y Carrillo, Alí. (2009). “De una
didáctica tradicional a la mediación de los procesos de aprendizaje en loscurrículos de educación superior”. Telos, 11(2): 194-210. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=99312517005.
Bakthin, Mikhail. (2000). Estética da criação verbal. São Paulo: Editora Hucitec.
Barth, Britt-Mari. (1993). O saber em construção. Lisboa: Instituto Piaget.
Bravo, Néstor. (2001). La investigación y la integración educacional. En:Investigación educativa e innovación. Memorias. Bogotá: Editorial
Magisterio; pp. 107-123.
Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Ley General de Educación.Febrero 8 de 1994.
D’Ambrosio, Ubiratan. (2000). Etnomatemática: elo entre as tradições e a modernidade. Belo Horizonte: Autêntica Editora.
D’Ambrosio, Beatriz. (2005). “Conteúdo e metodologia na formação de
professores”. Em: Cultura, formação e desenvolvimento profissional de
professores que ensinam Matemática. São Paulo: Musa Editora; pp. 20-32.- Pág. 61 - 86
tenhouse, Lawrence. (1998). Investigación y desarrollo del currículum.Madrid: Morata.
Stone, Marshall. (1978). “La revolución en las matemáticas”. En: Piaget,J.; Choquet, G.; Dieudonné, J.; Thom, T. y otros: La enseñanza de las matemáticas modernas. Madrid: Alianza.
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre Educación Superior: Declaración mundial sobre educación superior para el siglo xxi. París.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Educación.
(1995). Proyecto Académico Educativo, Licenciatura en Matemáticas y
Física.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Educación. (2010). Proyecto Académico Educativo –PAE–
de la Licenciatura en Matemáticas de la UPTC.
Vasco, Carlos. (2008). Palabras de agradecimiento por el Premio “Fransiska Radke”. Bogotá, 30 de julio de 2008.
Villar, Luis. (1990). El profesor como profesional: formación y desarrollo profesional. Granada: Universidad de Granada.
Zeichner, Kenet. (1993) A formação reflexiva dos professores: idéias e práticas.Lisboa: Educa.