Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Gobernanza de la escritura: la escisión entre modernidad e hipermodernidad “la cita y el paréntesis”

Resumen

La escritura académica hoy muestra la escisión entre modernidad e hipermodernidad. En la modernidad temprana, la escritura tenía como objeto dar cuenta de la lucha constante que vivía el escritor sobre un problema de pensamiento. La preeminencia de las ciencias, el rol de las sociedades científicas, el nacimiento del sujeto investigador y el surgimiento de las revistas científicas promueven la cita de pie de página. El poder de la tecnología y de la sociedad de control impone el paréntesis. La tesis aquí expuesta, sostiene que la escritura hoy muestra la planicie del pensamiento, la ausencia de intensidad y la plasticidad de la apariencia. Las prácticas contemporáneas de la escritura académica refleja, entre otras, la gobernanza de la escritura cuyas prácticas impone la valoración de temas sobre los problemas de pensamiento.

Palabras clave

modernidad, hipermodernidad, escritura académica, universidad, profesor universitario

PDF

Biografía del autor/a

Armando Zambrano Leal

Doctor en ciencias de la educación Universidad Lyon-Paris 8 (Francia)


Citas

  1. ALAIN. (2007). Propos sur l’éducation, Paris, Quadriage.
  2. CHERVEL, A. (1988). L'Histoire des disciplines scolaires. Réflexions sur un domaine de recherche. Revue d’Histoire de l’Éducation ; INRP, N° 38, mai 1988, pp. 59-119.
  3. FOUCAULT, M. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México, siglo XXI, Editores
  4. GADAMER, HANS-GEORG. (2001). Verdad y método. Salamanca, Sígueme.
  5. GARCÍA, A. (1997). Sobre el sujeto. En Las identidades del sujeto. Valencia, Pre-textos
  6. HAMELINE, D. (2003). Modernidad y Educación. En, Educación y filosofía. Enfoques contemporáneos. Buenos Aires, Eudeba
  7. HEIDEGGER, M. (2005) Qué significa Pensar, Madrid, Trotta.
  8. JAMESON, F. (2004). Una modernidad singular. Ensayo sobre la ontología del presente. Barcelona, Gedisa.
  9. JÓDAR, F. (2007). Alteraciones pedagógicas: Educación y políticas de la experiencia. Barcelona: Laertes.
  10. LIPOVETSKY, G. (2004) Les temps hypermodernes, Paris, Grsset
  11. LYOTARD, JEAN-FRANÇOIS. (1986) Le posmoderne, Paris, Editions Galilée.
  12. MONTAIGNE, M. (2004) Les Essais, Paris Puf/Quadriage,
  13. PROST, A. (2000). Histoire et sociologie du savoir. En Savoirs et compétences, bajo la dirección de Ruano-Borbalan, Jean-Claude, Actes du forum, Quercy, Francia, Editions Demos, p.34
  14. ROUSSEAU, JEAN-JACQUES. (1971) España, Editorial Bruguera.
  15. SLOTERDIJK, P. (1999) Règles pour le parc humain, Paris, Mille et une nuit
  16. SLOTERDIJK, P. (2000) Le penseur sur scène, Paris, Christian Bourgois Editeur.
  17. SOËTARD, M. (2003). Naturaleza y libertad en educación. En, Educación y filosofía. Enfoques contemporáneos. Buenos Aires:Eudeba
  18. ZAMBRANO, A. (2011). Pedagogía y narración escolar. El declive de los conceptos. Córdoba (Argentina), Editorial Brujas.
  19. ZAMBRANO, A. (2014). Ser docente y sociedad de control “lo oculto en lo visto”. Praxis & Saber. 5(9). 149 – 164. https://doi.org/10.19053/22160159.2999 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.2999
  20. ZAMBRANO, A. (2016). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis & Saber. 7(13), 45 – 61. https://doi.org/10.19053/22160159.4159 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.4159

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.