Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estilos pedagógicos de docentes de la Facultad de Educación de la Uptc en los proyectos pedagógicos e investigativos I y II

Resumen

El artículo presenta los resultados de la investigación ‘Estilos Pedagógicos en Docentes Universitarios de la Uptc’, cuyo objetivo fue describir y caracterizar los estilos pedagógicos de docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos Investigativos I y II, asignaturas del área interdisciplinar. La investigación fue de orden cualitativo descriptivo, en la aplicación de instrumentos para la caracterización se trabajaron también datos cuantitativos. Esta experiencia formativa estuvo basada en la reflexión y auto reflexión de los docentes participantes en la muestra, desde sus saberes y prácticas pedagógicas, se vincularon al proyecto de manera voluntaria once docentes de una población objeto conformada por veintidós docentes. La metodología incluyó como estrategias y técnicas la observación directa en el aula, grabaciones de video-clases consentidas por los docentes, cuestionario de categorías orientado a docentes, y cuestionario de categorías dirigido a los estudiantes de los doce grupos que cursaban los proyectos. Con buen sentido de aproximación a las cuatro dimensiones orientadas por Callejas (2005) —el saber, el saber hacer, el saber comunicar y el saber ser— se destacaron tres estilos pedagógicos: el crítico, el técnico y el práctico, predominó el primero y los dos últimos se evidenciaron en menor grado.

 

Palabras clave

estilos, pedagogía, reflexión, docente, aprendizaje

PDF HTML

Referencias

  • BENEDITO (1987) Introducción a la didáctica. Fundamentación teórica y dise-o curricular. Barcelona.
  • Bennett, N. (1979) Estilos de ense-anza y progreso de los alumnos. Buenos Aires: Edit. Morata.
  • BONILLA Elsy (1997) Investigación cualitativa.
  • CALLEJAS R (s.f). Los estilos pedagógicos de los profesores universitarios, Universidad Industrial de Santander.
  • CAPELLA Piera J. (1983). "Educación, planteamientos para la formulación de una teoría", Tomo I - Editorial Zapata Santillana S. R. L. - Lima, Perú , p 242-244.
  • CALLEJAS, M. (2005) Estilos Pedagógicos de los profesores Universitarios. Universidad Industrial de Santander. Recuperado el 25 de octubre de 2014 http://www.universia.net.co/docentes/articulosdeeducacionsuperior/losestilospedagogicosdelosprofesoresuniversitarios.html
  • Callejas, R. & Corredor, M. (2002) La renovación de los estilos pedagógicos: colectivos para la investigación y la acción de la universidad. Revista Docencia Universitaria, UIS. Vol. 1.
  • Comenio, J. (19229 Didáctica Magna. Versión directa del latín por Saturnino López Poces. Madrid: editorial Reus S.A. DE LA TORRE, M. (1993) Didáctica. Buenos Aires: editorial Génesis.
  • De Certeau, M. (1967) Dar la palabra, experiencia pedagógica en la soledad. Bilbao.
  • Dirsk, J. & Prender, S. (1997) Estrategias para crear un ambiente oportuno para el aprendizaje efectivo de adultos. Denver Colorado.
  • Elton, L. (2008). El saber y el vínculo entre la investigación y la docencia. Barnett, R. Para una transformación de la Universidad. Nuevas Relaciones entre Investigación, saber y docencia (145-148. Barcelona: Octaedro FREIRE, P. (1999). Pedagogía del Oprimido. Editorial Siglo Veintiuno. Buenos Aires, Argentina.
  • FREIRE, P. (1998) Cartas a quien quiere ense-ar. Méjico: siglo XXI editores.
  • Freire, P. (1970) Pedagogía del oprimido. Méjico: edit. Siglo XXI
  • FREIRE, P. (2008) El grito manso Argentina. Buenos Aires: siglo veintiuno.
  • FLOREZ, R. (1997) Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill interamericana, S.A.
  • GIROUX, H. (2003) Pedagogía y política de la esperanza. Buenos Aires: Amorrortu editores.
  • GRUNDY, S 1972. Producto o Praxis del Currículo.3ª.edición
  • HERBART, J. (1935) Bosquejo para un curso de Pedagogía. Madrid, editorial, Espasa-Colpe.
  • HERNÁNDEZ, S. (2006) Metodología de la investigación.
  • HIMMEL, E. (2001) Evaluación del aprendizaje en la educación superior. Calidad de la educación, consejo superior de Educación de Chile.
  • INVEDUSA (2008). Maestría en Docencia Los estilos pedagógicos y su impacto en el aprendizaje de los alumnos. Medellín

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.