Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Del enseñar y el aprender

Resumen

Enseñar estuvo relacionado con la transmisión de contenidos de orden formativo, con la razón y el conocimiento como eje de la actividad, y con un sujeto que al poseer el saber lo comunica y controla la apropiación por parte de sus aprendices. Este ejercicio privilegia no solo las formas de la transmisión, la memoria, el contenido y la evaluación heterónoma como axioma, sino que a su vez posiciona una manera determinada de hacerlo. De otra parte, el aprender ha sido considerado, a diferencia del enseñar, como el ejercicio propio de los sujetos sobre los cuales actúa el enseñar. En este sentido, el aprender está situado en las estructuras de pensamiento, el proceso, la actividad y la posibilidad de confrontación de los conocimientos cotidianos con los científicos.

Palabras clave

enseñar, aprender

PDF

Referencias

  • Bárcena, F. (2012). El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Deleuze, G. (1995). Proust y los signos. Barcelona: Anagrama.
  • Deleuze, G. (2004). Diálogos. Barcelona: Pretextos.
  • Gómez, L, & Pulido, O. (enero-mayo de 2016). La pedagogía su presente y su umbrales [Editorial]. Praxis & Saber, 7(13), 9-14. https://doi.org/10.19053/22160159.4157 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.4157
  • Heidegger, M. (2010). ¿Qué significa pensar?. Editorial Trotta.
  • Pulido, Ó. (noviembre de 2009). Aprender y enseñar filosofía en el mundo contemporaneo. De la mercantilizacion del pensamiento al despliegue de su ejerecicio. Cuestiones de Filosofía, (11).
  • Ranciere, J. (2007). El maestro ignorante. Laertes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.